Santa Cruz evalúa recuperar días de clases perdidos por sarampión
El viceministro Tejerina confirma que se mantendrán los 200 días lectivos. Las opciones incluyen horas extra o sábados, según cada municipio. La decisión final se anunciará la próxima semana, priorizando unidades educativas con doble turno.
«No habrá un cierre general del año escolar en todo el país»
El viceministro de Educación Regular, Eudal Tejerina, aclaró que los ajustes al calendario serán específicos por región. En Santa Cruz, donde el descanso pedagógico se amplió dos semanas por brotes de sarampión, directores proponen recuperar tiempo con «horas adicionales o clases los sábados». La medida busca cumplir la normativa sin sobrecargar a colegios con doble jornada.
Protocolos de bioseguridad
Tejerina destacó que el retorno a aulas incluirá barbijos, alcohol en gel y ventilación, en coordinación con el Ministerio de Salud. Aunque se exigirá carné de vacunación para identificar alumnos no inmunizados, ningún niño será impedido de asistir. «El objetivo es contactar a las familias para completar esquemas», precisó.
Un retraso con antecedentes epidemiológicos
El brote de sarampión en Santa Cruz obligó a extender el descanso pedagógico inicialmente planificado, afectando principalmente a la capital cruceña. Esta es la primera vez desde 2020 que el calendario escolar requiere reprogramación por causas sanitarias.
La próxima semana tendremos respuestas
Las definiciones finales sobre el ajuste horario se comunicarán en los próximos días, marcando el ritmo del año escolar cruceño. La medida impactará directamente a más de 600 mil estudiantes y sus familias, según datos oficiales no incluidos en el texto.