Gobierno boliviano exige medidas de bioseguridad contra el sarampión para el retorno a clases
Las clases presenciales se reanudan este lunes en todo el país, excepto en municipios con casos activos. El viceministro de Educación Regular instó a aplicar protocolos sanitarios y verificar carnets de vacunación. La medida busca prevenir brotes en unidades educativas.
«Barbijo, alcohol en gel y ventilación»: las claves del protocolo
Eudal Tejerina, viceministro de Educación Regular, detalló que el uso de mascarillas, desinfección de manos y distanciamiento son obligatorios. Además, señaló que los municipios deben mejorar la infraestructura escolar para garantizar seguridad. «Los ambientes deben estar ventilados», enfatizó en una entrevista con Bolivia Tv.
Filtros de control en hogares y escuelas
El protocolo biministerial (Salud y Educación) establece tres barreras de detección: padres en casa, porteros y maestros en las escuelas. También ordena promover la vacunación, activar comisiones de salud y reforzar la limpieza. «La socialización del protocolo es prioritaria», añadió Tejerina.
Un retorno con excepciones
La presencialidad no aplicará en municipios con casos activos de sarampión, aunque el texto no especifica cuáles. Las autoridades educativas insistieron en que el carnet de vacunación es requisito para los estudiantes.
Un virus que resurgió
El sarampión, enfermedad erradicada en Bolivia en años anteriores, registró brotes recientes que obligaron a ajustar los protocolos sanitarios escolares. El último plan similar se implementó durante la pandemia de COVID-19.
Clases bajo vigilancia
La efectividad de las medidas dependerá del cumplimiento estricto en colegios y hogares. Las autoridades monitorearán los casos para evitar contagios masivos en las aulas.