Tuto Quiroga cierra campaña en El Alto con mensaje de unidad
El candidato presidencial prometió convertir El Alto en una Zona Franca Industrial. Cientos de simpatizantes acompañaron el acto de cierre de campaña este sábado, donde Quiroga enfatizó la reconciliación nacional y proyectos de desarrollo local.
«El amanecer de un nuevo día para Bolivia»
Jorge «Tuto» Quiroga, candidato por la alianza Libre, cerró su campaña en la Plaza de la Cruz de Villa Adela (El Alto) con un discurso centrado en la unidad nacional. «Partiremos de una noche oscura de 20 años, pero juntos llegaremos a la cima», declaró, en referencia a su promesa de escalar el Huayna Potosí simbólicamente antes de asumir la presidencia.
Propuestas clave para El Alto
Quiroga anunció que convertirá la ciudad en una Zona Franca Industrial, Comercial y Tecnológica, impulsando la fabricación de baterías de litio. Además, prometió un fondo de inversión exclusivo para proyectos de empleo, infraestructura vial (como la doble vía a Laja) y un distribuidor vehicular en La Ceja.
Actores y repercusión
El acto reunió a campesinos, obreros, emprendedores y jóvenes, junto a su aliado político Gary Añez. El jefe de campaña, Luis Vásquez Villamor, destacó el histórico rol de El Alto en las autonomías y vinculó la propuesta con la herencia del primer alcalde electo popularmente.
De cisternas a folklore: símbolos de campaña
Quiroga llegó a El Alto encabezando un convoy de cisternas, simbolizando el fin de la crisis de combustibles. La movilización por la avenida Bolivia incluyó bandas autóctonas y grupos folklóricos, reforzando el mensaje de identidad cultural.
El Alto, entre autonomía y promesas
La ciudad fue escenario del primer grito autonómico boliviano, un legado que la campaña de Libre rescata. Quiroga vinculó su propuesta con la figura de Vásquez Villamor, quien enfrentó al expresidente Víctor Paz Estenssoro para consolidar la autonomía municipal.
Un cierre con miras al 8 de noviembre
El discurso de Quiroga apeló a superar las divisiones políticas de las últimas dos décadas, atribuyendo la crisis económica al MAS. Con el cierre de campaña, la alianza Libre busca capitalizar el malestar social frente a las elecciones presidenciales.