Tuto Quiroga cierra campaña en El Alto con promesa de reconciliación
El candidato presidencial reunió a cientos de simpatizantes en un acto donde prometió unidad y desarrollo industrial para la ciudad. El cierre de campaña incluyó símbolos como el ascenso al Huayna Potosí y convoyes contra la crisis de combustibles.
«Un amanecer para Bolivia»: el discurso de la montaña
Jorge «Tuto» Quiroga, candidato por la Alianza LIBRE, cerró su campaña en El Alto con un llamado a la reconciliación nacional. «Partiremos de una noche oscura de 20 años, pero llegaremos juntos a la cima», declaró, comparando su proyecto con el ascenso al Huayna Potosí. Anunció que escalará el nevado simbólicamente antes de asumir la presidencia, si gana las elecciones.
Promesas clave para El Alto
Quiroga se comprometió a convertir la ciudad en una Zona Franca Industrial, Comercial y Tecnológica, enfocada en la producción de baterías de litio. Su jefe de campaña, Vásquez Villamor, detalló un fondo de inversión exclusivo que incluirá empleo, infraestructura vial y un distribuidor vehicular en La Ceja.
El Alto: símbolo de autonomía y escenario político
El acto recordó que la ciudad fue cuna del primer grito autonómico boliviano. Se rindió homenaje a Luis Vásquez Villamor, primer alcalde electo popularmente, quien defendió la autonomía municipal frente al gobierno de Paz Estenssoro. La movilización recorrió la avenida Bolivia con música folklórica y bandas autóctonas.
Veinte años de fracturas
El discurso de Quiroga aludió a dos décadas de polarización atribuida al MAS, aunque sin mencionar directamente al partido. La Alianza LIBRE busca capitalizar el descontento por la crisis económica y de combustibles, reflejado en el apoyo de campesinos, obreros y jóvenes durante el acto.
La cuerda que une a Bolivia
El cierre de campaña subrayó la unidad como eje central, con Gary Añez (aliado cruceño) y Bernardo Guarachi (andinista) como símbolos de diversidad. La convocatoria masiva en un bastión tradicionalmente opositor marca un intento por ampliar su base electoral antes de los comicios.