Tuto Quiroga cierra campaña en El Alto con promesa de reconciliación
El candidato presidencial prometió convertir El Alto en una Zona Franca Industrial. Cientos de simpatizantes acompañaron el acto de cierre de campaña, donde Quiroga enfatizó la unidad nacional y proyectos económicos. La concentración incluyó símbolos como un convoy de cisternas y referencias al Huayna Potosí.
«El amanecer de un nuevo día para Bolivia»
Jorge «Tuto» Quiroga, candidato por la Alianza LIBRE, cerró su campaña este 9 de agosto en la Plaza de la Cruz (El Alto), acompañado por su aliado Gary Añez. «Con una cuerda de reconciliación llevaremos a Bolivia a la cima», declaró, vinculando su ascenso simbólico al Huayna Potosí con un futuro de prosperidad. Prometió combatir la corrupción y reactivar la economía, atribuyendo la crisis actual al MAS.
Propuestas concretas para El Alto
Quiroga anunció que convertirá la ciudad en una Zona Franca Industrial, Comercial y Tecnológica, impulsando la fabricación de baterías de litio. Su jefe de campaña, Luis Vásquez Villamor, detalló un fondo de inversión exclusivo con proyectos de empleo, infraestructura vial (como la doble vía a Laja) y un distribuidor vehicular en La Ceja.
Reunión multitudinaria y simbología
El acto reunió a campesinos, obreros y jóvenes, con presencia de bandas folklóricas. Se recordó el histórico grito autonómico de El Alto y se rindió homenaje a Vásquez Villamor, primer alcalde electo de la ciudad. El convoy de cisternas simbolizó el compromiso de resolver la crisis de combustibles.
Una ciudad con historia y futuro
El Alto fue escenario clave en las luchas autonómicas bolivianas y hoy concentra demandas económicas y sociales. La propuesta de Zona Franca busca capitalizar su potencial productivo, en un contexto de descontento con la gestión del MAS.
El Alto decidirá en las urnas
El discurso de Quiroga apeló a la unidad y el desarrollo, con promesas concretas para una ciudad estratégica. Su impacto electoral dependerá de la respuesta de un electorado tradicionalmente vinculado al oficialismo, pero afectado por la crisis económica.