TSE garantiza resultados electorales en 72 horas y propone reformas
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) reducirá el plazo de entrega de resultados oficiales de 7 días a 72 horas. Anunció ajustes a la ley electoral y presentó las nuevas maletas con tecnología QR para las votaciones del 17 de agosto. La medida busca mayor transparencia y agilidad.
«Ningún país puede esperar una semana para conocer a sus autoridades»
El vocal del TSE, Gustavo Ávila, confirmó que se reforzará la logística, tecnología y personal para cumplir el nuevo plazo. «La norma actual está desactualizada», declaró a EL DEBER. Además, la Sala Plena enviará a los futuros legisladores un proyecto de reformas a la Ley del Régimen Electoral, que incluye:
Cambios clave en la propuesta
• Eliminar la modificación de candidaturas 72 horas antes de los comicios • Ajustar el control de propaganda en medios y redes sociales • Optimizar procedimientos de votación. Ávila instó a los parlamentarios a priorizar estas modificaciones: «Esperamos que trabajen desde el primer día en fortalecer la democracia».
Maletas electorales con tecnología de rastreo
El TSE mostró las nuevas maletas que reemplazan a los «saquillos». Cada una incluye ánfora, mampara, papeletas, sobres de seguridad y actas, además de códigos QR y de barras para seguimiento en tiempo real. «Garantizamos la cadena de custodia con resguardo policial y militar», explicó Ávila. Destacó el rol de los jurados electorales como «autoridades máximas en cada mesa».
Un sistema que busca ponerse al día
Bolivia mantiene plazos y procesos electorales criticados por lentitud en comparación con estándares internacionales. La última reforma significativa data de 2019, cuando se implementó el cómputo preliminar rápido, pero sin acortar el plazo para resultados oficiales.
Menos espera, más certeza
Las modificaciones planteadas por el TSE apuntan a reducir la incertidumbre postelectoral y modernizar el sistema. Su efectividad dependerá de la aprobación legislativa y la capacidad operativa durante los comicios.