Trump autoriza operaciones militares contra cárteles latinoamericanos

EEUU clasifica a cárteles como Sinaloa y Tren de Aragua como terroristas y prepara intervenciones militares en la región para combatir el tráfico de fentanilo.
The Rio Times
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.
Imagen no disponible, disculpe las molestias.

Trump autoriza operaciones militares contra cárteles latinoamericanos

EEUU clasifica a grupos como el Sinaloa y Tren de Aragua como terroristas. El Pentágono prepara acciones directas en la región, incluyendo posibles intervenciones en aguas o territorios extranjeros. La medida busca combatir el tráfico de fentanilo y desafía la soberanía de países como México y Venezuela.

«Los cárteles son ahora amenazas terroristas»

La administración Trump designó en enero de 2025 a grupos como MS-13, el Cártel de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación como Organizaciones Terroristas Extranjeras (FTOs). En julio, el Tesoro estadounidense añadió al Cartel de los Soles de Venezuela, acusándolo de operar bajo el gobierno de Nicolás Maduro. La recompensa por Maduro subió a 50 millones de dólares.

Cambio estratégico con riesgos legales

El Pentágono planea operaciones que podrían incluir intervenciones en suelo extranjero sin consentimiento local, un giro respecto al apoyo previo con inteligencia o patrullas marítimas. Marco Rubio, asesor de Seguridad Nacional, defendió que la designación terrorista permite usar «recursos militares y de inteligencia». Sin embargo, el Congreso no ha autorizado el uso de fuerza contra cárteles, lo que genera cuestiones legales.

Impacto regional inmediato

México rechazó operaciones conjuntas propuestas por EEUU, pese al aumento de vigilancia con drones para localizar laboratorios de fentanilo. Venezuela enfrenta presión adicional: el Departamento de Justicia vincula a Maduro con el narcotráfico. La estrategia también afectaría rutas de contrabando humano y sectores económicos controlados por cárteles, como minería o agricultura.

De la guerra contra las drogas a la guerra antiterrorista

EEUU justifica el cambio por la crisis de fentanilo, responsable de miles de muertes por sobredosis. Aunque operaciones anteriores solo desplazaron rutas de narcóticos, la nueva táctica equipara a los cárteles con amenazas a la seguridad nacional, permitiendo ciberoperaciones o interdicciones marítimas sin canales policiales tradicionales.

América Latina en la mira

La medida redefine las dinámicas de seguridad en la región, con posibles consecuencias en inversiones y comercio. México y Venezuela son los más expuestos, pero la estrategia podría extenderse a otros países con presencia de grupos catalogados como terroristas.

Exministro boliviano denuncia persecución judicial del MAS desde España

Hugo Carvajal, exministro boliviano exiliado en España, denuncia manipulación judicial por parte del MAS durante el gobierno de Evo
Hugo Carvajal, diputado tarijeño y exministro de Estado. Tomado de internet / Periodismo Que Cuenta

Arzobispo de Santa Cruz rechaza campaña por voto nulo en Bolivia

Monseñor René Leigue instó a los bolivianos a votar con libertad en las próximas elecciones y rechazó las campañas
Monseñor René Leigue. Foto/captura Información de autor no disponible / Periódico Digital ERBOL

Ministro Novillo defiende nacionalización del gas en Bolivia

El ministro boliviano Edmundo Novillo atribuye la discrepancia en las reservas de gas a transnacionales y defiende la nacionalización
Edmundo Novillo, ministro de Defensa. Foto/captura BTV Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Alza en precios de alimentos básicos en Bolivia según Defensoría

La Defensoría del Pueblo reporta incrementos de hasta 169% en 11 alimentos básicos, atribuidos a especulación, baja producción y
Imagen ilustrativa tomada de internet Información de autor no disponible / DEFENSORÍA DEL PUEBLO

TED-Chuquisaca reconstruirá edificio con indemnización de 8,1 millones

El Tribunal Electoral de Chuquisaca inicia la reconstrucción de su edificio con una indemnización de 8,1 millones de bolivianos
Edificio quemado durante los conflictos de 2019 Información de autor no disponible / Correo del Sur

Dirigente critica a Arce por dejar erario vacío en el Bicentenario

Marcelino Flores, líder de trabajadores independientes, acusa al presidente Luis Arce de priorizar simbolismos sobre soluciones económicas durante el
Dirigente nacional de trabajadores por cuenta propia, Marcelino Flores. Foto/captura video El Potosí. El Potosí / Radio Líder de Potosí

Tuto Quiroga cierra campaña en El Alto con promesa de reconciliación

Jorge ‘Tuto’ Quiroga cerró su campaña presidencial en El Alto prometiendo unidad nacional y desarrollo industrial, con símbolos como
Tuto Quiroga encabezó inédita concentración en la ciudad de El Alto. RRSS / Información de la fuente de la imagen no disponible

Del Castillo propone eliminar reelección presidencial en Bolivia

El candidato del MAS plantea modificar la Constitución para limitar a un solo periodo presidencial, basándose en la tradición
Eduardo del Castillo, candidato presidencial por MAS-IPSP. Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Exministro boliviano en España reclama justicia para su retorno

Hugo Carvajal, exiliado en España desde 2009, denuncia persecución judicial del MAS y exige un debido proceso para volver
Hugo Carvajal, diputado tarijeño y exministro de Estado. Tomado de internet / Periodismo Que Cuenta

Arzobispo de Santa Cruz rechaza voto nulo y llama a votar con libertad

Monseñor René Leigue instó a los bolivianos a ejercer su derecho al voto con responsabilidad y rechazó campañas por
Monseñor René Leigue. Foto/captura Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Ministro Novillo defiende nacionalización de gas en Bolivia

El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, afirma que transnacionales ocultaron reservas de gas y defiende la nacionalización, aunque reconoce
Edmundo Novillo, ministro de Defensa. Foto/captura BTV Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Alza en precios de alimentos básicos según Defensoría del Pueblo

La Defensoría del Pueblo reporta incrementos de hasta 169% en alimentos como leche, carne y arroz, atribuyéndolos a especulación,
Imagen ilustrativa tomada de internet Información de autor no disponible / DEFENSORÍA DEL PUEBLO