Trump presiona con comercio de EE.UU. para lograr alto el fuego entre Camboya y Tailandia
Donald Trump utilizó el poder comercial estadounidense para mediar en el conflicto fronterizo. Los enfrentamientos, que dejaron al menos 11 muertos, estallaron el 24 de julio en la zona disputada entre ambos países asiáticos.
«Artillería y aviones en una frontera en llamas»
Según fuentes oficiales de ambos gobiernos, los combates incluyeron ataques con aviones de combate y artillería. Las víctimas fueron civiles tailandeses, con 31 heridos adicionales. El conflicto reactivó tensiones históricas por límites territoriales no resueltos.
La estrategia de Trump
El exmandatario estadounidense vinculó acuerdos comerciales con ambos países a la cesación de hostilidades, aunque el texto no detalla las condiciones exactas. La medida se enmarca en su política de «utilizar el comercio como herramienta geopolítica».
Antecedentes: una herida que no cierra
Camboya y Tailandia mantienen disputas fronterizas desde mediados del siglo XX, agudizadas en 2008 y 2011. La zona en conflicto alberga templos históricos y recursos naturales, pero ningún acuerdo bilateral ha logrado una solución permanente.
¿Paz a cambio de comercio?
La mediación de Trump marca un precedente en la diplomacia comercial estadounidense en el sudeste asiático. Su éxito dependerá de que ambas naciones prioricen los beneficios económicos sobre las reivindicaciones territoriales.