Trabajadores independientes critican gestión económica de Arce

Dirigente Marcelino Flores acusa al presidente Luis Arce de dejar el erario nacional vacío y priorizar la demagogia sobre soluciones económicas concretas.
Erbol
Dirigente nacional de trabajadores por cuenta propia, Marcelino Flores. El Potosí / El Potosí
Dirigente nacional de trabajadores por cuenta propia, Marcelino Flores. El Potosí / El Potosí

Trabajadores por cuenta propia critican gestión económica de Arce

Dirigente Marcelino Flores acusa al presidente de dejar «el erario nacional vacío». La crítica surge en el marco del Bicentenario, con advertencias sobre una economía en crisis. Flores lamenta la falta de medidas concretas en el mensaje presidencial del 6 de agosto.

«Demagogia en lugar de soluciones»

Marcelino Flores, dirigente nacional de los Trabajadores por Cuenta Propia, afirmó que el presidente Luis Arce «prefiere practicar la demagogia» en lugar de abordar la crisis económica. «Al presidente no le importa lo que le falta al país», declaró, criticando que su discurso del Bicentenario evitó medidas concretas para el sector independiente.

Advertencia sobre el próximo gobierno

Flores anticipó que el próximo mandatario heredará «una economía destrozada, una salud destrozada y un erario nacional vacío». Según Radio Líder de Potosí, el dirigente atribuyó esta situación a que Arce «está totalmente mal» y cerca del final de su mandato (8 de noviembre).

Contraste entre logros y realidad

Mientras Arce destacó en su mensaje «avances en industrialización y 170 plantas entregadas», economistas señalaron omisiones clave: escasez de dólares, combustibles, déficit fiscal y caída del sector hidrocarburos. Uno criticó que el discurso fue «una burbuja ideológica para autocomplacencia».

Bicentenario con sabor amargo

Las críticas surgen en el marco de los 200 años de Bolivia, donde el gobierno enfatizó logros simbólicos e infraestructura. Sin embargo, el sector informal, clave en la economía, reclama atención urgente a problemas estructurales no abordados.

El próximo presidente tendrá la tarea difícil

El escenario descrito por Flores plantea un desafío inmediato para el sucesor de Arce: reactivar una economía con reservas agotadas y sectores estratégicos en crisis. Las declaraciones reflejan la brecha entre el discurso oficial y la percepción de los trabajadores independientes.

Pizarras digitales reemplazan a las tradicionales en escuelas alemanas

Las pizarras digitales (Whiteboards) sustituyen a las de tiza en aulas alemanas, mejorando la enseñanza pero enfrentando desafíos técnicos
Pizarra digital en un aula, simbolizando el avance hacia la educación digital. dpa / Frankfurter Allgemeine Zeitung

Transportistas tarijeños exigen reparación de carretera Canaletas–Entre Ríos

Dirigentes de transportistas en Tarija reclaman a la ABC la reparación urgente de la carretera Canaletas–Entre Ríos, que presenta
Así está el tramo Canaletas-Entre Ríos. Información de autor no disponible / Enfoque Regional RTV

Conflicto por tierras en Santa Cruz: enfrentamientos entre vecinos y presuntos avasalladores

Vecinos y presuntos avasalladores se enfrentaron en el norte de Santa Cruz con lanzamiento de piedras, petardos e incendios.
Conflicto con supuestos avasalladores Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

TSE ultima logística para elecciones generales del 17 de agosto

El Tribunal Supremo Electoral coordina la distribución de 35.253 maletas electorales con medidas de seguridad, bajo custodia de las
Técnicos del Tribunal Electoral Departamental de La Paz trabajan en el control de las boletas antes del armado de las maletas electorales. Información de autor no disponible / EL DEBER

Incumplen acuerdo para evitar inundaciones por minería en La Paz

Vecinos denuncian que no se construyen puentes ni muros de contención tras acuerdo interinstitucional firmado en enero para prevenir
Reunión interinstitucional realizada el 27 de enero en La Paz Información de autor no disponible / EL DEBER

TSE acredita a 2.500 veedores para elecciones en Bolivia

El Tribunal Supremo Electoral autorizó a 2.496 observadores nacionales e internacionales para supervisar los comicios del 17 de agosto
Imagen sin título Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Del Castillo propone eliminar reelección presidencial en Bolivia

El candidato del MAS plantea modificar la Constitución para prohibir la reelección indefinida, basándose en el principio aimara del
Eduardo del Castillo, candidato presidencial por MAS-IPSP. Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Minería ilegal inunda barrios en Tipuani y amenaza a Guanay

400 familias afectadas por desechos mineros en el río Tipuani. Cooperativas auríferas operan sin control, según denuncias de autoridades
Fotografía tomada en marzo, muestra los barrios afectados y el río sobre el nivel del pueblo de Tipuani. Información de autor no disponible / EL DEBER

Elecciones cruciales en Bolivia: Ocho candidatos y un final de ciclo

Ocho candidatos compiten en las elecciones bolivianas del 17 de agosto, en un proceso marcado por fragilidad legal, empate
Foto de archivo Bolivia respira a clima electoral y consume propuestas de gobierno y promesas de candidatos. Información de autor no disponible / EL DEBER

Peligros en ciclovías de Santa Cruz por invasiones y mal diseño

Ciclistas en Santa Cruz enfrentan riesgos por ciclovías invadidas por comerciantes y vehículos, con tramos desconectados y falta de
Ciclovías invadidas por ambulantes y en mal estado Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Exministro boliviano en exilio reclama justicia imparcial para su retorno

Hugo Carvajal, exministro boliviano exiliado en España, denuncia persecución judicial del MAS y pide reformas para garantizar su retorno
Hugo Carvajal, diputado tarijeño y exministro de Estado. Foto/tomado de internet Información de autor no disponible / Periodismo Que Cuenta

Arzobispo de Santa Cruz rechaza voto nulo y llama a participación electoral

Monseñor René Leigue insta a votar con libertad en las próximas elecciones, criticando la indiferencia y destacando la importancia
Monseñor René Leigue. Foto/captura Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible