Nunes y Boulos disputan la alcaldía de São Paulo en segunda vuelta
El actual alcalde Ricardo Nunes lidera con menor rechazo frente al izquierdista Guilherme Boulos. La elección, programada para el 27 de octubre de 2024, refleja la polarización nacional con el respaldo de Bolsonaro a Nunes y el apoyo implícito de Lula a Boulos.
«Una batalla por el símbolo político de Brasil»
La carrera por São Paulo se ha convertido en un termómetro de las fuerzas derecha-izquierda. Nunes, del centro-derecha, consolidó ventaja al sumar el respaldo explícito del expresidente Jair Bolsonaro en un acto programado para el 22 de octubre. Boulos, del PSOL, representa el ala progresista aunque «sin un respaldo abierto de Lula», según analistas.
Claves del escenario
Las encuestas destacan que la seguridad pública es la principal preocupación para el 29% de los votantes. Nunes apela a su gestión en obras, mientras Boulos enfatiza políticas sociales. El rechazo a Boulos (34%) supera al de Nunes (27%), según datos de Genial/Quaest.
Otros actores en juego
El gobernador Tarcísio de Freitas (derecha) impulsa privatizaciones como la de Sabesp, con apoyo del Banco Mundial. Mientras, el outsider Pablo Marçal vio suspendida su campaña por orden judicial, fragmentando el voto conservador.
El peso histórico de São Paulo
La ciudad, motor económico de Brasil, ha perdido influencia política en la última década. El gobernador Freitas admitió: «São Paulo necesita recuperar poder». Esta elección podría redefinir no solo la gestión local, sino también las alianzas para las presidenciales de 2026.
Una prueba de fuego para las coaliciones
El resultado medirá la capacidad de Bolsonaro para movilizar a su base y el alcance de Lula en un bastión opositor. Con 18 ciudades en segunda vuelta, el 27 de octubre sellará el mapa político de Brasil hacia 2025.