Ministro Novillo defiende nacionalización del gas en Bolivia

El ministro boliviano Edmundo Novillo atribuye la discrepancia en las reservas de gas a transnacionales y defiende la nacionalización de 2006 en plena campaña electoral.
Erbol
Edmundo Novillo, ministro de Defensa. Foto/captura BTV Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible
Edmundo Novillo, ministro de Defensa. Foto/captura BTV Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Ministro Novillo defiende nacionalización y acusa a transnacionales de ocultar gas

Edmundo Novillo asegura que Sánchez de Lozada no mintió sobre reservas de gas. El ministro boliviano atribuye la discrepancia en los datos a las empresas extranjeras. La declaración se enmarca en la campaña electoral previa a los comicios del próximo domingo.

«Las transnacionales escondieron la verdad»

El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, afirmó que el expresidente Gonzalo Sánchez de Lozada (2002-2003) no falseó las cifras de reservas de gas al declarar 27 TCF en su gestión. Según Novillo, «las transnacionales ocultaron información» durante la certificación posterior, que redujo el volumen a 12,5 TCF. La polémica surge en pleno debate sobre el modelo energético.

Gas, crecimiento y deuda

Novillo defendió la nacionalización de 2006, destacando que el PIB pasó de 9.000 a 47.000 millones de dólares. Reconoció, sin embargo, que «no se avanzó en exploración» durante los 14 años del gobierno de Evo Morales. Sobre la deuda pública, culpó al bloqueo político en la Asamblea para aprobar créditos durante la gestión de Arce.

Expectativas y campaña

El ministro vinculó la caída del dólar paralelo (Bs 11) a la espera de un nuevo gobierno que destrabe financiamiento. Sus declaraciones buscan influir en el electorado: «El pueblo tiene derecho a saber para decidir», dijo, en referencia a los comicios del 18 de agosto.

De 27 TCF a campos por explotar

Novillo mencionó el descubrimiento del campo Mayaya (1,7 TCF en La Paz), pero admitió que su desarrollo tardará 2-3 años. También sugirió posibles reservas en Madre de Dios, aunque sin datos concretos. Criticó los planes de Sánchez de Lozada de «vender gas a precio de gallina muerta» a mercados extranjeros.

Un modelo en disputa

La controversia refleja la polarización sobre la gestión de los hidrocarburos en Bolivia. Mientras Novillo defiende la nacionalización como motor económico, sus críticos señalan estancamiento en exploración y dependencia de reservas no certificadas.

La pelota está en el votante

Las declaraciones del ministro apuntan a reforzar el relato oficial ante las elecciones. El impacto real de sus afirmaciones dependerá de cómo el electorado perciba la gestión de los recursos naturales en los últimos 20 años.

Bolivia denuncia incendios provocados en parques nacionales Noel Kempff y Tunari

El viceministro de Defensa Civil denuncia que los incendios en el Parque Noel Kempff son intencionados, ya que resurgen
Imagen sin título / Información de autor no disponible / EL DEBER

Santa Cruz retomará obras del viaducto del 4to anillo y anuncia 200 km de pavimentación

La Alcaldía de Santa Cruz retoma las obras del viaducto en el cuarto anillo, con una inversión de 66
Imagen sin título / Fuad Landívar / ELDEBER.com.bo

Arce advierte riesgo de tercera guerra mundial y cuestiona a la ONU

El presidente de Bolivia, Luis Arce, advirtió en la ONU que el riesgo de una tercera guerra mundial «es
El presidente Luis Arce durante su intervención en la Asamblea General de las Naciones Unidas. / RRSS / Diario Correo del Sur

Encuesta otorga a Quiroga una ventaja de 7,7 puntos sobre Paz

Jorge ‘Tuto’ Quiroga obtiene un 47% de intención de voto frente al 39,3% de Rodrigo Paz, según Ipsos-CiesMori. La
Imagen sin título / Unitel / Correo del Sur

Trump impone aranceles de hasta el 100% a camiones, muebles y fármacos

El gobierno de Trump anuncia aranceles de hasta el 100% sobre importaciones de camiones, muebles y fármacos patentados, efectivos
Donald Trump anuncia nuevas medidas arancelarias. / Internet reproduction / Información de la fuente de la imagen no disponible

Choquehuanca asciende a tres generales superiores y ratifica al Alto Mando Policial

El presidente en ejercicio David Choquehuanca ascendió a tres generales al rango de General Superior y ratificó al Alto
El vicepresidente David Choquehuanca y el general Augusto Russo, en la ceremonia de ascensos. / APG / Correo del Sur

Trump firma orden ejecutiva para asegurar control estadounidense de TikTok

Donald Trump firma una orden ejecutiva que transfiere el control de TikTok USA a un consorcio de inversores estadounidenses,
Orden ejecutiva de Trump sobre TikTok / Internet reproduction / Información de la fuente de la imagen no disponible

La Fiscalía allana instalaciones de YPFB por el caso Botrading

La Fiscalía realizó un allanamiento en instalaciones de YPFB Refinación y Logística en Santa Cruz para buscar documentación sobre
Policías durante el operativo de allanamiento en instalaciones de YPFB Refinación. / El DEBER / El DEBER / Oxígeno.bo

Diputada electa promete orden de aprehensión contra Evo Morales el primer día de gobierno

La diputada electa Lissa Claros anunció que, si su partido gana la segunda vuelta, ejecutará la orden de aprehensión
El expresidente Evo Morales en una imagen de archivo. / FACEBOOK EVO / Libre REDACCIÓN

Arce advierte sobre posible retorno de la DEA a Bolivia si gana Quiroga

El presidente Luis Arce advierte del probable regreso de la DEA a Bolivia si Jorge ‘Tuto’ Quiroga gana las
De izquierda a derecha, el presidente Luis Arce, Jorge Tuto Quiroga y Rodrigo Paz. / APG / APG

Bolivia prohíbe por ley el matrimonio infantil al eliminar todas las excepciones

El presidente David Choquehuanca promulgó la ley que prohíbe absolutamente el matrimonio y la unión libre de menores de
Fotografía referencial de la unión entre un adulto y una menor de edad. / ABI / ERBOL

Quiroga responde a Morales: «Falta poco para que diga que Zapata era mi novia»

El expresidente boliviano Jorge ‘Tuto’ Quiroga negó categóricamente las acusaciones de Evo Morales sobre un supuesto pacto con el
Tuto Quiroga y Evo Morales, en diferentes eventos. / ARCHIVO / Información de la fuente de la imagen no disponible