Ministro Novillo defiende nacionalización y reservas de gas
Afirma que transnacionales ocultaron datos sobre reservas de 27 TCF. El titular de Defensa asegura que Bolivia tiene gas suficiente, pero admite retrasos en exploración. Declaraciones en contexto electoral, a una semana de los comicios.
«Goni no mintió, pero las empresas escondieron la verdad»
Edmundo Novillo, ministro de Defensa, sostuvo que el expresidente Gonzalo Sánchez de Lozada no falseó las cifras de reservas en 2005. Según él, las transnacionales operadoras «ocultaron información» sobre los 27 TCF (trillones de pies cúbicos) de gas anunciados entonces. La primera certificación oficial (2006) reveló solo 12,5 TCF.
Balance y desafíos del modelo actual
Novillo defendió la nacionalización, que elevó el PIB de 9.000 a 47.000 millones de dólares, pero reconoció que en 14 años no hubo avances significativos en exploración. Destacó el hallazgo del campo Mayaya (1,7 TCF), aunque su explotación tardará 2-3 años. «Podría haber más gas en Madre de Dios», añadió.
Críticas al plan de Sánchez de Lozada
El ministro cuestionó que el exmandatario planeaba vender gas a precios bajos a México y California, beneficiando a mercados extranjeros. «Era un negocio para financieras, no para Bolivia», afirmó en BTV.
El contexto electoral marca el debate
Novillo justificó sus declaraciones como información necesaria para que el pueblo «tome una decisión válida» en las elecciones del 17 de agosto. Negó que la deuda pública sea exclusiva del gobierno de Arce y atribuyó la caída del dólar paralelo (Bs 11) a expectativas de créditos futuros.
De la polémica a la campaña
El debate sobre las reservas de gas se remonta a 2005, cuando Bolivia vivía tensiones por la exportación de recursos. La nacionalización (2006) cambió el modelo, pero la falta de inversión en exploración sigue siendo un pendiente, según admitió el propio ministro.
Un futuro que depende del gas… y las urnas
Las declaraciones subrayan la importancia del sector hidrocarburífero en la economía boliviana y su peso político. Novillo vinculó el tema al proceso electoral, donde el modelo de nacionalización es uno de los ejes de discusión.