Libro sobre 200 años de las Fuerzas Armadas en Bolivia

Investigadores militares presentan un libro que analiza 220 contribuciones estratégicas de las FF.AA. bolivianas en política, economía y sociedad desde 1825.
Los Tiempos
Imagen sin título Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible
Imagen sin título Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Investigadores militares presentan libro sobre los 200 años de las Fuerzas Armadas

Obra revela 220 contribuciones estratégicas de las FF.AA. en Bolivia. Será presentada el 11 de agosto en el Palacio Portales. El estudio destaca su rol en política, economía y sociedad desde 1825.

«Una mirada alternativa a la historia nacional»

Siete coroneles y generales, entre ellos Lalo Rodríguez Rivera, firman esta investigación histórica que «sistematiza hechos omitidos o distorsionados» sobre las FF.AA. El libro analiza gobiernos militares, conflictos bélicos y aportes legislativos, desde la fundación de la República hasta el Bicentenario.

Hallazgos clave

Los autores destacan: 4 millones de bolivianos en el Servicio Militar Obligatorio, 30 conflictos internacionales (24 victorias), y 79 gobiernos militares de 123 totales. Además, 14 de las 19 Constituciones y 7 de 12 censos nacionales se realizaron bajo liderazgo castrense.

Objetivo: memoria e identidad

Rodríguez enfatiza que la obra busca «reivindicar el papel de las FF.AA. en la soberanía y desarrollo», sin intención apologética. «Son actores fundamentales en la construcción de la patria», afirma.

Dos siglos de huella castrense

Las FF.AA. bolivianas han influido en la vida republicana con obras de infraestructura, leyes como la Ley General del Trabajo o la Ley de Autonomía Universitaria, y participación en hitos políticos desde el siglo XIX.

Un legado que se presenta en papel

El libro ofrece un análisis documentado del rol militar, en un contexto donde su contribución histórica ha sido cuestionada o minimizada. Su impacto dependerá de cómo se reciba esta reinterpretación en el ámbito académico y social.

Colombia y Perú disputan soberanía de isla Santa Rosa en el Amazonas

El conflicto por la isla Santa Rosa reactiva tensiones fronterizas históricas entre Colombia y Perú, con implicaciones para el
Amazon Island Tension Tests Colombia and Peru’s Fragile Border Peace. (Photo Internet reproduction) Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

EE.UU. impone arancel del 39% a productos suizos en 2025

Suiza modifica su neutralidad y secreto bancario tras presión económica de EE.UU., con un nuevo arancel del 39% aplicado
Imagen sin título Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

YPF compra participación en yacimientos clave de Vaca Muerta

YPF adquiere el 45% de dos yacimientos estratégicos en Vaca Muerta a TotalEnergies, reforzando el control local sobre recursos
Reproducción en Internet de la noticia sobre YPF y TotalEnergies Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Alemania suspende exportaciones de armas a Israel por conflicto en Gaza

El gobierno alemán paraliza licencias de armamento por valor de 485 millones de euros desde 2023, marcando un giro
Berlín suspende suministros militares que podrían usarse en Gaza (Foto reproducción Internet) Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Alemania suspende exportaciones de armas a Israel por conflicto en Gaza

El gobierno alemán paraliza envíos militares a Israel por valor de 485 millones desde 2023, priorizando un alto al
Berlín suspende suministros militares que podrían usarse en Gaza (Foto: reproducción en Internet) Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

México aumenta exportaciones a EE.UU. pero pierde cuota de mercado

Las exportaciones mexicanas a EE.UU. crecieron un 6.3% en el primer semestre de 2025, pero su participación en el
Reproducción en Internet de la foto 'Detrás de las ganancias de exportación: la batalla de México por mantener su lugar en el comercio con EE.UU.' Información de autor no disponible / RT

China elimina aranceles a África para impulsar el comercio bilateral

Beijing suprimirá tasas a importaciones de los 53 países africanos desde junio de 2025, en una medida que busca
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

China elimina aranceles a importaciones africanas desde 2025

China eliminará aranceles a importaciones de 53 países africanos desde junio de 2025, en un giro estratégico para reequilibrar
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

China elimina aranceles a África para impulsar el comercio bilateral

China suprime tasas a importaciones de los 53 países africanos para dinamizar los flujos comerciales, en vigor desde junio
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

Vietnam se une al BRICS en medio de tensiones internas

Vietnam ingresa como país socio del BRICS en 2025, reforzando la presencia del bloque en Asia, mientras persisten divisiones
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

BRICS aprueba 7.000 millones para proyectos en Brasil desde 2015

El Banco de los BRICS financió 29 iniciativas en infraestructura y tecnología en Brasil, con India como principal contribuyente.
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

BRICS aprueba 7.000 millones para proyectos en Brasil desde 2015

El Banco de los BRICS financiará 29 iniciativas en infraestructura y tecnología en Brasil, con un total de 6.950
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.