Investigadores militares presentan libro sobre los 200 años de las Fuerzas Armadas
Obra revela 220 contribuciones estratégicas de las FF.AA. en Bolivia. Será presentada el 11 de agosto en el Palacio Portales. El estudio destaca su rol en política, economía y sociedad desde 1825.
«Una mirada alternativa a la historia nacional»
Siete coroneles y generales, entre ellos Lalo Rodríguez Rivera, firman esta investigación histórica que «sistematiza hechos omitidos o distorsionados» sobre las FF.AA. El libro analiza gobiernos militares, conflictos bélicos y aportes legislativos, desde la fundación de la República hasta el Bicentenario.
Hallazgos clave
Los autores destacan: 4 millones de bolivianos en el Servicio Militar Obligatorio, 30 conflictos internacionales (24 victorias), y 79 gobiernos militares de 123 totales. Además, 14 de las 19 Constituciones y 7 de 12 censos nacionales se realizaron bajo liderazgo castrense.
Objetivo: memoria e identidad
Rodríguez enfatiza que la obra busca «reivindicar el papel de las FF.AA. en la soberanía y desarrollo», sin intención apologética. «Son actores fundamentales en la construcción de la patria», afirma.
Dos siglos de huella castrense
Las FF.AA. bolivianas han influido en la vida republicana con obras de infraestructura, leyes como la Ley General del Trabajo o la Ley de Autonomía Universitaria, y participación en hitos políticos desde el siglo XIX.
Un legado que se presenta en papel
El libro ofrece un análisis documentado del rol militar, en un contexto donde su contribución histórica ha sido cuestionada o minimizada. Su impacto dependerá de cómo se reciba esta reinterpretación en el ámbito académico y social.