Gobierno israelí aprueba ofensiva en Gaza para eliminar a Hamas
La operación busca tomar el control total de la ciudad y desplazar a casi un millón de personas. El primer ministro Netanyahu justifica la medida como respuesta al ataque de 2023 que dejó 1.200 muertos israelíes. La ONU reporta más de 60.000 palestinos fallecidos desde entonces.
«No hay seguridad sin eliminar a Hamas»
El gabinete israelí, liderado por Netanyahu, aprobó la ofensiva el 8 de agosto de 2025. «No es agresión, es una respuesta necesaria», declaró el primer ministro. Israel controla ya el 75% de Gaza y ahora avanza hacia zonas densamente pobladas. El objetivo declarado es desmantelar el gobierno de Hamas y transferir el poder a actores locales no afines.
Impacto humanitario y disputa política
Según la ONU y el Ministerio de Salud palestino, la mayoría de los gazatíes carece de refugio estable y necesidades básicas. Mientras el gobierno israelí insiste en que no pretende ocupar Gaza indefinidamente, organizaciones internacionales alertan sobre un empeoramiento de la crisis. Dentro de Israel, la medida genera divisiones: algunos militares y familiares de rehenes temen riesgos, pero otros la ven como la única opción.
De un ataque a una guerra prolongada
El detonante fue el ataque de Hamas en octubre de 2023, con 1.200 muertos y 250 secuestrados. Desde entonces, las operaciones israelíes han destruido infraestructura clave y desplazado a la mayoría de la población gazatí. La nueva fase militar se enfoca en áreas urbanas donde aún residen cerca de un millón de personas.
Un futuro incierto para Gaza
El éxito de la operación dependerá de la capacidad de Israel para neutralizar a Hamas sin agravar la crisis humanitaria. Las autoridades israelíes reiteran que la seguridad regional solo llegará con la eliminación de grupos armados, pero no especifican plazos ni garantías para los civiles atrapados en el conflicto.