Evo Morales no participará en las elecciones y sus seguidores anuncian resistencia
La organización «Evo Pueblo» confirmó la ausencia de Morales en los comicios del 17 de agosto. Acusan al gobierno de Arce y al TSE de impedir su candidatura. Sus bases se preparan para enfrentar al futuro gobierno, que califican de «derechista».
«Elecciones diseñadas para excluir a Evo»
Omar Ramírez, vocero de «Evo Pueblo», afirmó que no hubo partidos dispuestos a inscribir a Morales por presiones del gobierno. Señaló a Luis Arce de amenazar a partidos como Unidad Cívica Solidaridad (UCS) para evitar su postulación. «Estas elecciones son fraudulentas e ilegales», declaró.
Plan de resistencia
La organización anunció que sus bases se «atrincherarán» en sus regiones y movilizarán desde el 8 de noviembre —fecha de posesión presidencial— si gana la derecha. Acusan al futuro gobierno de impulsar «dictadura, neoliberalismo y fascismo», culpando a Arce y Andrónico Rodríguez de la proscripción de Morales.
Un escenario polarizado
Morales, figura central del Movimiento al Socialismo (MAS), ha sido excluido de procesos electorales desde su controversia por la reelección en 2019. «Evo Pueblo», sin reconocimiento legal, mantiene su lealtad al exmandatario, mientras el oficialismo y la oposición se alistan para los comicios.
La sombra de la conflictividad
El anuncio de movilizaciones plantea un escenario de tensión postelectoral. La organización insiste en que no temen al futuro gobierno, pero analistas prevén riesgos de inestabilidad si se concretan las protestas.