Desinformación electoral en Bolivia antes de los comicios 2025

Expertos denuncian una guerra sucia planificada para influir en el voto en Bolivia, con periodismo parcializado y publicidad estatal como herramientas clave.
El Deber
Imagen sin título Información de autor no disponible / EL DEBER
Imagen sin título Información de autor no disponible / EL DEBER

Desinformación electoral se dispara en Bolivia una semana antes de los comicios

Expertos denuncian una «guerra sucia» planificada para influir en el voto. Periodistas «militantesmercenarios» distorsionan la información, según análisis de EL DEBER. La publicidad estatal condiciona a medios y ciudadanos reciben propaganda disfrazada de noticias.

«Periodismo militante y mercenario: el cáncer de la ética informativa»

Hugo Prieto, periodista venezolano, define dos perfiles clave: «el militante, que actúa por ideología, y el mercenario, que se vende al mejor postor». Ambos instrumentalizan el periodismo, generando «un público descreído», advierte. Zulema Alanes, presidenta de la ANPB, añade que la pauta publicitaria estatal presiona a los medios, premiando a los «alineados» y castigando a los críticos.

La maquinaria de la mentira

Eliana Quiroz, de la Fundación Internet Bolivia, subraya que la desinformación es «un servicio contratado» para dañar adversarios. José Orlando Peralta, analista político, alerta: «La campaña sucia inventa hechos inexistentes. Mucha gente vota en función de mentiras». Las redes sociales y la inteligencia artificial multiplican el impacto, pero el sesgo de periodistas pagados pasa más desapercibido.

Cuando la publicidad es un arma

La ANPB revela que gobiernos y partidos usan la pauta para silenciar críticas. En campaña, aumentan el flujo a medios afines y lo recortan a los independientes. Esto crea «un círculo vicioso» donde prima la sumisión, según Alanes.

Venezuela como espejo

Prieto vincula el caso boliviano con la crisis venezolana: «El chavismo destruyó la credibilidad mediática». En Bolivia, la combinación de periodismo parcializado, publicidad coercitiva y redes sociales amenaza con «erosionar la calidad del voto».

Elecciones en la era del descrédito

La recta final electoral evidencia una batalla por la narrativa, no por los hechos. Los expertos coinciden: la desinformación planificada y los intereses económicos están redefiniendo la democracia boliviana, con consecuencias aún imprevisibles para 2025.

Andrónico Rodríguez pierde apoyo campesino en La Paz y gana en Santa Cruz

La Federación de Campesinos Túpac Katari retira su respaldo a Andrónico Rodríguez, mientras sectores cruceños antes alineados con Luis
Andrónico Rodríguez, candidato a presidente por la Alianza Popular. Información de autor no disponible / APG

Nuevo audio atribuido a Camacho aviva polémica electoral en Bolivia

Un audio sin verificar atribuido a Luis Fernando Camacho genera controversia en vísperas de las elecciones generales en Bolivia,
Samuel Doria Medina, Luis Fernando Camacho, Jorge Tuto Quiroga y Vicente Cuéllar. ARCHIVO / Información de la fuente de la imagen no disponible

Bolivia registra 706 focos de calor al inicio de temporada de incendios

Santa Cruz concentra el 57% de los incendios en Bolivia, con 405 focos detectados. El Parque Nacional Noel Kempff
Bomberos forestales combatiendo un incendio APG / Información de la fuente de la imagen no disponible

Frente frío provoca bajas temperaturas en el Chaco y oriente boliviano

El Senamhi alerta sobre un descenso brusco de temperaturas en el Chaco y oriente boliviano debido a un frente
Imagen referencial de frente frío en Bolivia Información de autor no disponible / Agencia Boliviana de Información (ABI)

La Paz y Santa Cruz concentran el 79.5% de la recaudación tributaria en Bolivia

Los departamentos de La Paz y Santa Cruz aportan el 79.5% de los impuestos del Mercado Interno en Bolivia,
Oficinas del Servicio de Impuestos Nacionales Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Pactos opositores para gobernabilidad en Asamblea Legislativa

Analistas prevén acuerdos entre fuerzas opositoras para garantizar gobernabilidad en la Asamblea Legislativa, tras encuestas que muestran fragmentación política.
Pleno de la Asamblea Legislativa Información de autor no disponible / ANF

Campesinos de La Paz retiran apoyo a Andrónico Rodríguez

La Federación ‘Túpac Katari’ retira su apoyo a Andrónico Rodríguez y anuncia la formación de un nuevo frente político,
Internet Información de autor no disponible / ANF

Conade exige explicación por llegada de venezolanos antes de elecciones

El CONADE denuncia la presencia de ciudadanos y militares venezolanos sin autorización legislativa, vinculándola con posibles fraudes electorales en
Imagen sin título Información de autor no disponible / ANF

Dirigentes campesinos critican gestión de Choquehuanca en Omasuyos

Líderes de Omasuyos acusan al vicepresidente David Choquehuanca de dividir el Parlamento y abandonar su región, comparándolo con exautoridades
Vicepresidente David Choquehuanca. Foto: Internet Información de autor no disponible / ANF

TSE confirma segundo debate presidencial con cuatro candidatos

El Tribunal Supremo Electoral confirmó la realización del segundo debate presidencial con cuatro candidatos, centrado en economía, salud y
El primer debate presidencial se realizó en Santa Cruz Información de autor no disponible / ANF

TSE confirma segundo debate presidencial en Bolivia para este martes

El Tribunal Supremo Electoral ratificó la realización del segundo debate presidencial en La Paz el 12 de agosto, transmitido
Imagen sin título Información de autor no disponible / OPINIÓN

Prisión preventiva por fotos íntimas en desfiles escolares en Bolivia

Dos hombres recibieron prisión preventiva de 5 a 6 meses por posesión de material sensible de menores captado durante
Foto referencial de los dos hombres acusados Información de autor no disponible / Unitel Digital