Del Castillo propone eliminar reelección presidencial en Bolivia

El candidato del MAS plantea modificar la Constitución para limitar a un solo periodo presidencial, basándose en la tradición aimara del 'muyu' y criticando a la oposición.
Erbol
Eduardo del Castillo, candidato presidencial por MAS-IPSP. Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible
Eduardo del Castillo, candidato presidencial por MAS-IPSP. Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Del Castillo propone eliminar la reelección presidencial en Bolivia

El candidato del MAS invoca la tradición aimara del «muyu» para justificar su propuesta. La iniciativa busca modificar la Constitución y fue anunciada durante un acto en Warnes (Santa Cruz) este 10 de agosto, en plena campaña electoral.

«Un solo periodo basta para transformar vidas»

Eduardo del Castillo, candidato presidencial por el MAS-IPSP, defendió su propuesta argumentando que «no se necesitan dos, tres o cuatro periodos para gobernar». Criticó a sus rivales, Jorge Tuto Quiroga y Samuel Doria Medina, acusándolos de promover privatizaciones y amenazar los bonos sociales. «Ellos vienen con lógica de matonaje», afirmó.

Defensa de los sectores populares

Del Castillo prometió proteger a gremiales, campesinos, indígenas y mujeres, enfatizando que su gobierno priorizaría salud y educación. Además, rechazó cualquier intento de eliminar subsidios como el Juancito Pinto o la Renta Dignidad, financiados con utilidades de empresas públicas.

El «muyu» como fundamento político

La propuesta se basa en la costumbre aimara del «muyu», que plantea la rotación en el ejercicio del poder. «Todo debe circular, incluidos los gobernantes», sostuvo el candidato, sugiriendo que el próximo gobierno debería ser liderado por sectores como mototaxistas y fabriles.

Entre privatizaciones y bonos

El debate sobre la reelección se enmarca en una campaña marcada por la polarización entre estatismo y privatización. Mientras el MAS defiende el modelo actual, sus opositores promueven reformas económicas que, según Del Castillo, «pondrían en riesgo conquistas sociales».

Un giro en la tradición política

La reelección presidencial ha sido un tema recurrente en Bolivia desde 2016, cuando el entonces presidente Evo Morales impulsó un referéndum para habilitar su repostulación. Aunque perdió esa consulta, logró perpetuarse en el poder hasta 2019, cuando renunció tras protestas. La propuesta de Del Castillo rompe con esa tendencia.

¿Un cambio real o estrategia electoral?

La iniciativa busca diferenciar al MAS de sus rivales, pero su viabilidad dependerá de los resultados del 20 de agosto. De ganar, el partido deberá negociar una reforma constitucional en un escenario político aún dividido.

Choquehuanca juramenta a 20 generales y ratifica a Russo como comandante policial

El presidente en ejercicio David Choquehuanca tomó juramento a 20 nuevos generales de la Policía, ratificando al general Augusto
Imagen sin título / Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Fiscalía secuestra documentos de YPFB y citará a más autoridades por caso Botrading

La Fiscalía allanó YPFB Refinación y Logística, incautando documentos sobre empresas vinculadas a Botrading. Se investiga un presunto esquema
La Fiscalía registró las oficinas de YPFB / Juan Carlos Torrejón / ELDEBER.com.bo

Asociación de surtidores niega responsabilidad sobre calidad del combustible

La Asociación de Surtidores de Combustibles (ASOSUR) declara no tener competencia sobre la calidad del combustible, tras denuncias de
Imagen referencial de un surtidor que vende diésel y gasolina. / ABI / URGENTE.BO

Hombre estafado con 340.000 bolivianos en compra fraudulenta de criptomonedas

Un hombre de Sopocachi fue estafado con 340.000 bolivianos al intentar comprar dólares digitales USDT por redes sociales. La
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Unitel Digital

Trump crea un grupo operativo para perseguir a la «izquierda radical»

Donald Trump ha firmado un memorando para crear un grupo de trabajo federal contra el terrorismo doméstico. El objetivo
Donald Trump firma órdenes ejecutivas en la Oficina Oval / EFE / EFE

Senamhi emite alerta naranja por vientos fuertes en tres departamentos de Bolivia

El SENAMHI emite alerta Naranja por vientos de hasta 90 km/h desde el 26 hasta la mañana del 27
Imagen referencial de fuertes vientos en Bolivia. / Información de autor no disponible / ABI

Trump afirma que no permitirá la anexión israelí de Cisjordania

Donald Trump declara que no permitirá la anexión israelí de Cisjordania, advirtiendo a Netanyahu. Paralelamente, expresa optimismo sobre un
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, gesticula mientras firma órdenes ejecutivas en la Oficina Oval. / EFE / Clarín

Exviceministro antidrogas de Bolivia recibe detención domiciliaria por narcotráfico

Felipe Cáceres, exviceministro antidrogas, recibe detención domiciliaria por un caso de narcotráfico. Niega vínculos con una fábrica de cocaína
Felipe Cáceres, exviceministro antidrogas de Bolivia. / Información de autor no disponible / ERBOL

Capturan a los dos hombres que agredieron y robaron a un joven en Cochabamba

La Policía de Cochabamba capturó a dos hombres con antecedentes por un violento robo a un joven. La detención
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Manifestantes atacan un cuartel militar en México en aniversario de Ayotzinapa

Un grupo de manifestantes encapuchados estrelló e incendió un camión contra la puerta del Campo Militar 1 en Ciudad
Policías intentan sofocar el fuego de un camión vandalizado en las instalaciones del Campo Militar 1. / EFE / Clarín

Gobierno boliviano califica de «nefasto» la detención domiciliaria de exzar antidroga

El Gobierno critica la concesión de detención domiciliaria a Felipe Cáceres, exviceministro acusado de albergar un laboratorio de cocaína.
Imagen sin título / Información de autor no disponible / OXIGENO

Luis Arce ratifica ascensos y alto mando de la Policía Boliviana

El presidente Luis Arce ascendió a tres generales mayores a General Superior y ratificó al alto mando policial, incluyendo
El comandante general de la Policía, Augusto Juan Russo Sandoval. / ABI / Correo del Sur