Del Castillo propone eliminar la reelección presidencial en Bolivia
El candidato del MAS invoca la tradición aimara del «muyu» para justificar su propuesta. La iniciativa busca modificar la Constitución y fue anunciada durante un acto en Warnes (Santa Cruz) este 10 de agosto, en plena campaña electoral.
«No necesitamos cuatro periodos para gobernar»
Eduardo del Castillo, candidato presidencial por el MAS-IPSP, afirmó que la reelección presidencial debe eliminarse siguiendo el principio del «muyu», una costumbre aimara que promueve la rotación en el poder. «Queremos transformar la vida de los compañeros en un solo periodo», declaró ante simpatizantes en Satélite Norte.
Defensa de los sectores populares
Del Castillo acusó a sus rivales, Jorge Tuto Quiroga y Samuel Doria Medina, de «pretender privatizar empresas estatales» y amenazar bonos sociales como el Juancito Pinto. Prometió priorizar salud, educación y protección a gremiales, campesinos e indígenas.
El «muyu» como alternativa política
El candidato defendió que el próximo gobierno sea liderado por sectores como mototaxistas y fabriles, bajo la lógica de rotación. Criticó la permanencia prolongada en el poder y enfatizó que su propuesta busca reducir desigualdades sin depender de múltiples mandatos.
Entre promesas y advertencias
La Constitución boliviana actual permite la reelección presidencial, un tema polémico desde el gobierno de Evo Morales. Del Castillo plantea su reforma mientras el MAS enfrenta a candidatos que, según él, representan «una lógica de matonaje» contra las conquistas sociales.
Un debate que gira en círculos
La propuesta revive discusiones sobre continuismo vs. alternancia en Bolivia, donde la reelección ha sido clave en crisis políticas pasadas. Del Castillo insiste en que su enfoque prioriza servicios básicos y derechos antes que permanecer en el cargo.
El futuro dependerá de las urnas
La viabilidad de la iniciativa constitucional dependerá del resultado electoral y de posibles alianzas legislativas. El candidato del MAS asegura que, gane o pierde, defenderá sus propuestas frente a lo que considera «amenazas neoliberales».