Del Castillo propone eliminar la reelección presidencial en Bolivia
El candidato del MAS invoca la tradición aimara del «muyu» para justificar el cambio constitucional. La propuesta busca limitar el ejercicio del poder a un solo mandato. Fue anunciada durante un acto en Warnes, Santa Cruz, este 10 de agosto.
«Todo debe circular, incluido el poder»
Eduardo del Castillo, candidato presidencial por el MAS-IPSP, defendió su iniciativa argumentando que «no necesitamos dos, tres o cuatro periodos para gobernar». Aseguró que su prioridad será proteger a gremiales, campesinos y mujeres frente a posibles privatizaciones de sus rivales políticos.
Un modelo inspirado en la cultura andina
Del Castillo vinculó su propuesta al muyu, una costumbre aimara que promueve la rotación en el ejercicio de responsabilidades. «El próximo gobierno debería ser liderado por sectores populares», afirmó, mencionando a mototaxistas y fabriles como ejemplos.
Defensa de los bonos sociales
El candidato advirtió que los programas sociales como el Juancito Pinto y la Renta Dignidad están en riesgo si sus opositores llegan al poder. Estos beneficios se financian actualmente con utilidades de empresas estatales, que según él podrían privatizarse.
En campaña contra «la lógica de matonaje»
Durante el acto en Warnes, Del Castillo acusó a Jorge Tuto Quiroga y Samuel Doria Medina de «pretender privatizar empresas estatales». Criticó sus modelos de gestión y prometió invertir en salud y educación para reducir desigualdades.
Una Constitución bajo revisión
La actual Carta Magna boliviana, vigente desde 2009, permite la reelección presidencial consecutiva. Este tema ha sido polémico desde el gobierno de Evo Morales, quien buscó perpetuarse en el poder pese a un referéndum en contra.
¿Un giro en la política boliviana?
La propuesta de Del Castillo marca un contraste con la tradición reeleccionista del MAS. Su impacto dependerá de la recepción en su partido y en la ciudadanía, en un escenario donde los bonos sociales son clave para el electorado popular.