Del Castillo propone eliminar la reelección presidencial en Bolivia

El candidato del MAS propone eliminar la reelección presidencial, inspirado en la tradición aimara del 'muyu', y defiende políticas sociales como los bonos Juancito Pinto y Renta Dignidad.
Erbol
Eduardo del Castillo, candidato presidencial por MAS-IPSP. Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible
Eduardo del Castillo, candidato presidencial por MAS-IPSP. Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Del Castillo propone eliminar la reelección presidencial en Bolivia

El candidato del MAS invoca la tradición aimara del «muyu» para justificar su propuesta. La iniciativa busca modificar la Constitución y fue anunciada durante un acto en Warnes (Santa Cruz) este 10 de agosto.

«Un solo periodo para transformar vidas»

Eduardo del Castillo, candidato presidencial por el MAS-IPSP, afirmó que «no necesitamos dos, tres o cuatro periodos para gobernar». Su propuesta eliminaría la reelección, inspirada en la cultura aimara del «muyu», que promueve la rotación en el poder.

Defensa de políticas sociales

Del Castillo aseguró que protegerá los bonos sociales como el Juancito Pinto y la Renta Dignidad, financiados con utilidades de empresas públicas. Acusó a sus rivales políticos de buscar privatizaciones que «pondrían en riesgo esas conquistas».

Enfrentamiento con la oposición

El candidato criticó a Jorge «Tuto» Quiroga y Samuel Doria Medina, a quienes vinculó con una «lógica de matonaje». Prometió priorizar inversión en salud y educación para reducir desigualdades, enfocándose en gremiales, campesinos y pueblos indígenas.

El «muyu» como fundamento político

La propuesta se basa en la tradición aimara que plantea que «todo debe circular, incluidas las personas en el ejercicio del poder». Del Castillo sugirió que el próximo gobierno debería ser liderado por sectores populares como mototaxistas y fabriles.

Una promesa con fecha de caducidad

La iniciativa busca cambiar las reglas del juego político en un contexto donde la reelección ha sido tema polémico en Bolivia. Su viabilidad dependerá del apoyo legislativo y del resultado electoral de octubre.

Gradería colapsa en fiesta de Urkupiña dejando herida en Cochabamba

Una mujer sufrió policontusiones tras el colapso de una gradería sobrevendida durante las celebraciones de Urkupiña en Cochabamba. Autoridades
Gradería colapsada cerca de la plaza Bolívar Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto Quiroga denuncia retraso en aterrizaje en aeropuerto de Tarija

El candidato presidencial Jorge ‘Tuto’ Quiroga denunció un retraso en su aterrizaje en Tarija debido al cierre temporal del
Jorge 'Tuto' Quiroga en el aeropuerto de Tarija Información de autor no disponible / EL DEBER

Marcelo Claure niega compra de medios y manipulación de encuestas

El empresario Marcelo Claure desmiente acusaciones sobre control de medios y encuestas, asegurando transparencia en sus estudios y rechazo
Foto de archivo Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Comité Cívico cruceño pide explicaciones por llegada de 200 venezolanos

El Comité Cívico pro Santa Cruz solicita información oficial sobre el ingreso irregular de 200 venezolanos antes de las
Stelo Cochamanidis, presidente del comité cívico pro Santa Cruz. Información de autor no disponible / Erbol-Santa Cruz

Del Castillo propone eliminar la reelección presidencial en Bolivia

El candidato del MAS, Eduardo del Castillo, propone eliminar la reelección indefinida en Bolivia, basándose en la tradición aimara
Eduardo del Castillo, candidato presidencial por MAS-IPSP. Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Exministro boliviano denuncia persecución judicial del MAS desde exilio

Hugo Carvajal, exministro boliviano refugiado en España, denuncia manipulación judicial durante el gobierno de Evo Morales y reclama un
Hugo Carvajal, diputado tarijeño y exministro de Estado. Foto/tomado de internet Información de autor no disponible / Periodismo Que Cuenta

Gobernador Condori anuncia su regreso tras recuperación de lesiones

Damián Condori, gobernador de Chuquisaca, confirma su pronta reincorporación tras superar un traumatismo craneoencefálico que lo mantuvo hospitalizado desde
Foto de archivo / Gobernación de Chuquisaca Información de autor no disponible / Periódico Digital ERBOL

Arzobispo de Santa Cruz rechaza voto nulo y llama a votar en libertad

Monseñor René Leigue insta a los bolivianos a ejercer su derecho al voto con responsabilidad y rechaza campañas que
Monseñor René Leigue. Foto/captura Información de autor no disponible / Periódico Digital ERBOL

Alza en precios de alimentos básicos en Bolivia preocupa a Defensoría

La Defensoría del Pueblo alerta sobre incrementos de hasta 169% en alimentos como harina y carne, atribuyéndolos a especulación,
Imagen ilustrativa tomada de internet Información de autor no disponible / Defensoría del Pueblo

TED-Chuquisaca reconstruirá su edificio con indemnización de 8,1 millones

El TED-Chuquisaca iniciará la reconstrucción de su edificio con una indemnización de 8,1 millones de bolivianos, cubierta por la
Edificio quemado durante los conflictos de 2019 Información de autor no disponible / Correo del Sur

Trabajadores independientes critican gestión económica de Arce

Dirigentes del sector independiente acusan al presidente Luis Arce de dejar el erario vacío y omitir medidas contra la
Dirigente nacional de trabajadores por cuenta propia, Marcelino Flores. El Potosí / El Potosí

Tuto Quiroga cierra campaña en El Alto con promesa de Zona Franca

Jorge ‘Tuto’ Quiroga cerró su campaña en El Alto prometiendo una Zona Franca Industrial y un mensaje de reconciliación
Tuto Quiroga encabezó inédita concentración en la ciudad de El Alto. RRSS / Información de la fuente de la imagen no disponible