Del Castillo propone eliminar la reelección presidencial en Bolivia

El candidato del MAS plantea modificar la Constitución para prohibir la reelección indefinida, basándose en el principio aimara del 'muyu' y criticando a la oposición por supuestas privatizaciones.
Erbol
Eduardo del Castillo, candidato presidencial por MAS-IPSP. RRSS / Información de la fuente de la imagen no disponible
Eduardo del Castillo, candidato presidencial por MAS-IPSP. RRSS / Información de la fuente de la imagen no disponible

Del Castillo propone eliminar la reelección presidencial en Bolivia

El candidato del MAS plantea modificar la Constitución para prohibir la reelección. La propuesta se anunció durante un acto en Warnes (Santa Cruz) y se basa en la tradición aimara del «muyu». Del Castillo criticó a sus rivales por supuestas intenciones privatizadoras.

«Todo debe circular, incluido el poder»

Eduardo del Castillo, candidato presidencial por el MAS-IPSP, defendió este sábado eliminar la reelección indefinida en la Constitución. «No necesitamos dos, tres o cuatro periodos; con uno basta», declaró en Satélite Norte (Warnes), rodeado de motociclistas y simpatizantes. Invocó el principio aimara del «muyu», que promueve la rotación en el ejercicio del poder.

Críticas a la oposición

El postulante acusó a Jorge Tuto Quiroga y Samuel Doria Medina de «pretender privatizar empresas estatales» y amenazar bonos sociales como el Juancito Pinto. «Vienen con lógica de matonaje», afirmó, prometiendo defender a gremiales, campesinos e indígenas. También priorizaría salud y educación para reducir desigualdades.

Apoyo a sectores populares

Del Castillo propone que el próximo gobierno sea liderado por gremiales, mototaxistas y fabriles. Aseguró que defenderá las empresas públicas y sus utilidades, que financian programas sociales. «Transformaremos la vida de los compañeros sin necesitar múltiples mandatos», reiteró.

Un debate con raíces ancestrales

La propuesta retoma el «muyu», concepto cultural aimara que promueve la rotación en cargos de poder. La reelección ha sido un tema polémico en Bolivia desde 2016, cuando el expresidente Evo Morales buscó un cuarto mandato pese al referéndum de 2016 que lo prohibía.

Una promesa que redefine las reglas del juego

La iniciativa de Del Castillo podría alterar el escenario político boliviano al limitar los mandatos presidenciales. Su discurso combina tradición indígena con defensa de políticas sociales, marcando diferencias con la oposición. El impacto dependerá de su capacidad de consolidar apoyo en sectores clave.

Choquehuanca juramenta a 20 generales y ratifica a Russo como comandante policial

El presidente en ejercicio David Choquehuanca tomó juramento a 20 nuevos generales de la Policía, ratificando al general Augusto
Imagen sin título / Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Fiscalía secuestra documentos de YPFB y citará a más autoridades por caso Botrading

La Fiscalía allanó YPFB Refinación y Logística, incautando documentos sobre empresas vinculadas a Botrading. Se investiga un presunto esquema
La Fiscalía registró las oficinas de YPFB / Juan Carlos Torrejón / ELDEBER.com.bo

Asociación de surtidores niega responsabilidad sobre calidad del combustible

La Asociación de Surtidores de Combustibles (ASOSUR) declara no tener competencia sobre la calidad del combustible, tras denuncias de
Imagen referencial de un surtidor que vende diésel y gasolina. / ABI / URGENTE.BO

Hombre estafado con 340.000 bolivianos en compra fraudulenta de criptomonedas

Un hombre de Sopocachi fue estafado con 340.000 bolivianos al intentar comprar dólares digitales USDT por redes sociales. La
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Unitel Digital

Trump crea un grupo operativo para perseguir a la «izquierda radical»

Donald Trump ha firmado un memorando para crear un grupo de trabajo federal contra el terrorismo doméstico. El objetivo
Donald Trump firma órdenes ejecutivas en la Oficina Oval / EFE / EFE

Senamhi emite alerta naranja por vientos fuertes en tres departamentos de Bolivia

El SENAMHI emite alerta Naranja por vientos de hasta 90 km/h desde el 26 hasta la mañana del 27
Imagen referencial de fuertes vientos en Bolivia. / Información de autor no disponible / ABI

Trump afirma que no permitirá la anexión israelí de Cisjordania

Donald Trump declara que no permitirá la anexión israelí de Cisjordania, advirtiendo a Netanyahu. Paralelamente, expresa optimismo sobre un
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, gesticula mientras firma órdenes ejecutivas en la Oficina Oval. / EFE / Clarín

Exviceministro antidrogas de Bolivia recibe detención domiciliaria por narcotráfico

Felipe Cáceres, exviceministro antidrogas, recibe detención domiciliaria por un caso de narcotráfico. Niega vínculos con una fábrica de cocaína
Felipe Cáceres, exviceministro antidrogas de Bolivia. / Información de autor no disponible / ERBOL

Capturan a los dos hombres que agredieron y robaron a un joven en Cochabamba

La Policía de Cochabamba capturó a dos hombres con antecedentes por un violento robo a un joven. La detención
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Manifestantes atacan un cuartel militar en México en aniversario de Ayotzinapa

Un grupo de manifestantes encapuchados estrelló e incendió un camión contra la puerta del Campo Militar 1 en Ciudad
Policías intentan sofocar el fuego de un camión vandalizado en las instalaciones del Campo Militar 1. / EFE / Clarín

Gobierno boliviano califica de «nefasto» la detención domiciliaria de exzar antidroga

El Gobierno critica la concesión de detención domiciliaria a Felipe Cáceres, exviceministro acusado de albergar un laboratorio de cocaína.
Imagen sin título / Información de autor no disponible / OXIGENO

Luis Arce ratifica ascensos y alto mando de la Policía Boliviana

El presidente Luis Arce ascendió a tres generales mayores a General Superior y ratificó al alto mando policial, incluyendo
El comandante general de la Policía, Augusto Juan Russo Sandoval. / ABI / Correo del Sur