Dirigente critica a Arce por dejar «erario vacío y economía destrozada»
Marcelino Flores acusa al presidente de ignorar la crisis de los trabajadores independientes. La crítica surge durante el Bicentenario, cuando el mandatario destacó logros industriales pero omitió problemas económicos urgentes. Oposición y economistas cuestionan el discurso oficial.
«Prefiere la demagogia a resolver los problemas reales»
El dirigente nacional de los Trabajadores por Cuenta Propia, Marcelino Flores, afirmó que Luis Arce «dejará vacío el erario nacional y una economía destrozada» al finalizar su mandato en noviembre. Según Flores, el presidente evitó en su mensaje del 6 de agosto plantear soluciones concretas para la crisis que afecta al sector independiente, «pilar fundamental de la economía».
Un discurso en la burbuja
Arce destacó en su alocución la entrega de 170 plantas industriales y proyectos en hidrocarburos, infraestructura, educación y salud. Sin embargo, economistas señalaron que omitió temas críticos: escasez de dólares y combustibles, presión inflacionaria, déficit fiscal y caída del sector hidrocarburífero. Uno de ellos calificó su mensaje como «un discurso para la autocomplacencia».
Lo que viene para el próximo gobierno
Flores advirtió que el sucesor de Arce heredará «una salud destrozada y un erario nacional vacío». Radio Líder de Potosí reportó sus declaraciones donde cuestiona: «Al presidente no le importa lo que le falta al país». Los trabajadores independientes exigen medidas urgentes ante la falta de liquidez y el encarecimiento de insumos.
Bicentenario entre logros y deudas
Las críticas surgen en el marco de los 200 años de Bolivia, donde el gobierno enfatizó avances simbólicos e industriales. Pero analistas coinciden en que el agotamiento de reservas internacionales y la dependencia de importaciones marcan un escenario complejo para el próximo mandatario.
Un legado económico en entredicho
El debate sobre la gestión de Arce se centra en la discrepancia entre su narrativa de progreso y los indicadores económicos adversos. Mientras el Ejecutivo insiste en logros estructurales, los trabajadores independientes y expertos reclaman atención inmediata a la crisis de liquidez y empleo.