Dirigente critica a Arce por dejar «erario vacío» en el Bicentenario
Marcelino Flores acusa al presidente de ignorar la crisis económica. El líder de trabajadores independientes denunció que el mandatario priorizó simbolismos sobre soluciones concretas en su mensaje del 6 de agosto. La crítica surge mientras Bolivia celebra sus 200 años de independencia.
«Prefiere la demagogia antes que resolver problemas»
El dirigente nacional de los Trabajadores por Cuenta Propia, Marcelino Flores, afirmó que Luis Arce «dejará vacío el erario nacional y una economía destrozada» al finalizar su mandato en noviembre. Según reportó Radio Líder de Potosí, Flores calificó el discurso presidencial del Bicentenario como «autocomplaciente», al omitir medidas para enfrentar la escasez de dólares, combustibles y la caída del sector hidrocarburífero.
La otra cara del Bicentenario
Mientras Arce destacó la entrega de 170 plantas industriales y proyectos de infraestructura, economistas señalaron que el mensaje ignoró «la presión sobre precios y el déficit fiscal». Flores insistió en que los comerciantes independientes, pilar de la economía, fueron marginados: «Al presidente no le importa lo que le falta al país».
Lo que viene para el próximo gobierno
Los trabajadores advierten que el sucesor de Arce heredará «salud destrozada y reservas agotadas». El dirigente atribuyó esta situación a que el mandatario «está totalmente mal y posiblemente falta poco para que salga», según declaraciones recogidas por la red Erbol.
Un discurso entre logros y omisiones
En su alocución, Arce defendió la industrialización como «camino irreversible», pero analistas cuestionaron que «vive en una burbuja ideológica». El contraste entre las cifras oficiales y la percepción de crisis en sectores clave marca el ambiente previo a la transición de gobierno.
Legado en entredicho
Las críticas reflejan la tensión entre el relato oficial y la realidad económica que enfrentan los trabajadores independientes. La eficacia de las políticas gubernamentales se medirá frente a desafíos como el desabastecimiento y el agotamiento de reservas, factores que definirán el escenario para el próximo mandatario.