Colombia y Perú disputan soberanía de isla Santa Rosa en el Amazonas

El conflicto por la isla Santa Rosa reactiva tensiones fronterizas históricas entre Colombia y Perú, con implicaciones para el comercio fluvial en Leticia.
The Rio Times
Amazon Island Tension Tests Colombia and Peru’s Fragile Border Peace. (Photo Internet reproduction) Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible
Amazon Island Tension Tests Colombia and Peru’s Fragile Border Peace. (Photo Internet reproduction) Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Colombia y Perú enfrentan disputa por isla en el Amazonas

El conflicto por la isla Santa Rosa reactiva tensiones fronterizas históricas. Ambos países alegan soberanía basándose en tratados contradictorios. La delimitación se complica por los cambios naturales del cauce del río, afectando a la población de Leticia, dependiente del comercio fluvial.

«La arena movediza de la diplomacia»

Perú declaró Santa Rosa como distrito de Loreto, invocando el tratado de 1922 que le otorga gestión de islotes amazónicos. Colombia rechaza la medida, alegando que el Protocolo de Río de Janeiro (1934) exige acuerdo bilateral para territorios nuevos. «La geomorfología dinámica del río exige revisión constante», señaló el gobierno colombiano.

Impacto en Leticia

La isla está cerca de este puerto estratégico, que abastece al departamento de Amazonas. Autoridades colombianas advierten que el control peruano podría «restringir rutas comerciales y acceso a recursos». El 60% de los alimentos llegan por vía fluvial, según datos oficiales.

Raíces de un conflicto líquido

La guerra de 1932-33 marcó la disputa territorial, seguida de acuerdos que el río Amazonas ha desdibujado con sus cambios. La retirada de embajadores en 2022 debilitó los canales diplomáticos para resolver crisis como esta.

El cauce determinará el desenlace

La disputa enfrenta interpretaciones legales contra la realidad geográfica cambiante. Mientras los gobiernos intercambian notas diplomáticas, las comunidades ribereñas siguen pendientes de una solución que garantice su supervivencia económica.

Exministro boliviano denuncia persecución judicial del MAS en España

Hugo Carvajal, exministro boliviano refugiado en España, denuncia persecución judicial por parte del MAS y exige reformas para garantizar
Hugo Carvajal, diputado tarijeño y exministro de Estado. Foto/tomado de internet Información de autor no disponible / Periodismo Que Cuenta

Gobernador Condori anuncia su regreso tras recuperarse de lesión

El gobernador de Chuquisaca, Damián Condori, confirmó su retorno a las funciones tras recuperarse de un traumatismo craneoencefálico sufrido
Foto de archivo / Gobernación de Chuquisaca Información de autor no disponible / Periódico Digital ERBOL

Bolivia y Chile acuerdan ruta al Salar de Uyuni en el Hito 41

Bolivia y Chile invertirán 543 millones de bolivianos en una ruta asfaltada que conectará el suroeste de Potosí con
Encuentro binacional de autoridades regionales de Bolivia y Chile en el Hito 41 Municipalidad de Iquique / EL DEBER

Arzobispo de Santa Cruz rechaza voto nulo y llama a votar en libertad

Monseñor René Leigue instó a los bolivianos a ejercer su derecho al voto con libertad y responsabilidad, rechazando campañas
Monseñor René Leigue. Foto/captura Información de autor no disponible / Periódico Digital ERBOL

Alza en precios de alimentos básicos afecta derecho a la alimentación

La Defensoría del Pueblo reporta incrementos de hasta 169% en 11 alimentos básicos, atribuidos a especulación, baja producción y
Imagen ilustrativa tomada de internet Información de autor no disponible / DEFENSORÍA DEL PUEBLO

TED-Chuquisaca reconstruirá edificio con indemnización de 8,1 millones

El TED-Chuquisaca inicia la reconstrucción de su edificio con una indemnización de 8,1 millones de bolivianos, cubierta por Fortaleza
Edificio quemado durante los conflictos de 2019 Información de autor no disponible / Correo del Sur

Dirigente critica a Arce por dejar erario vacío y economía destrozada

Marcelino Flores, dirigente de trabajadores independientes, acusa al presidente Luis Arce de ignorar la crisis económica y dejar un
Dirigente nacional de trabajadores por cuenta propia, Marcelino Flores. El Potosí / El Potosí

Tuto Quiroga cierra campaña en El Alto con mensaje de unidad

El candidato presidencial Jorge ‘Tuto’ Quiroga cerró su campaña en El Alto prometiendo convertir la ciudad en Zona Franca
Tuto Quiroga encabezó inédita concentración en la ciudad de El Alto. RRSS / Información de la fuente de la imagen no disponible

TSE confirma que solo la cédula de identidad es válida para votar el 17 de agosto

El Tribunal Supremo Electoral autoriza el uso de cédulas vencidas hasta un año para votar en las elecciones del
Simulacro de votación en el Tribunal Departamental Electoral (TED) en Cochabamba. Una ciudadana muestra su cédula. Información de autor no disponible / URGENTE.BO

40 años de ‘Volver al futuro’: cómo superó 40 rechazos

La película ‘Volver al futuro’, rechazada 40 veces antes de su estreno en 1985, se convirtió en un éxito
Fotograma de la película 'Volver al futuro', estrenada hace 40 años, en 1985. RADIO IMAGINA / BBC Mundo

Capacitan a 30 mujeres plomeras en Arani para independencia económica

30 mujeres de Arani, Bolivia, reciben formación en plomería y gestión empresarial para romper barreras de género en el
Imagen sin título Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Evo Morales descarta alianzas y promueve voto nulo en elecciones

El expresidente boliviano rechaza acuerdos con partidos minoritarios y llama a votar nulo en las próximas elecciones, según declaraciones
Imagen sin título Información de autor no disponible / ANF