Colombia y Perú enfrentan disputa por isla en el Amazonas
El conflicto por la isla Santa Rosa reactiva tensiones fronterizas históricas. Ambos países alegan soberanía basándose en tratados contradictorios. La delimitación se complica por los cambios naturales del cauce del río, afectando a la población de Leticia, dependiente del comercio fluvial.
«La arena movediza de la diplomacia»
Perú declaró Santa Rosa como distrito de Loreto, invocando el tratado de 1922 que le otorga gestión de islotes amazónicos. Colombia rechaza la medida, alegando que el Protocolo de Río de Janeiro (1934) exige acuerdo bilateral para territorios nuevos. «La geomorfología dinámica del río exige revisión constante», señaló el gobierno colombiano.
Impacto en Leticia
La isla está cerca de este puerto estratégico, que abastece al departamento de Amazonas. Autoridades colombianas advierten que el control peruano podría «restringir rutas comerciales y acceso a recursos». El 60% de los alimentos llegan por vía fluvial, según datos oficiales.
Raíces de un conflicto líquido
La guerra de 1932-33 marcó la disputa territorial, seguida de acuerdos que el río Amazonas ha desdibujado con sus cambios. La retirada de embajadores en 2022 debilitó los canales diplomáticos para resolver crisis como esta.
El cauce determinará el desenlace
La disputa enfrenta interpretaciones legales contra la realidad geográfica cambiante. Mientras los gobiernos intercambian notas diplomáticas, las comunidades ribereñas siguen pendientes de una solución que garantice su supervivencia económica.