Andrónico Rodríguez critica a Arce por polarización y falta de autocrítica

El presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, acusó al mandatario Luis Arce de agravar divisiones políticas y evadir autocrítica en su discurso del Bicentenario.
Erbol
Rodríguez estuvo en la testera junto a Arce, en su calidad de presidente del Senado. FB/ Lucho Arce / Información de la fuente de la imagen no disponible
Rodríguez estuvo en la testera junto a Arce, en su calidad de presidente del Senado. FB/ Lucho Arce / Información de la fuente de la imagen no disponible

Andrónico Rodríguez critica a Arce por polarización y falta de autocrítica

El presidente del Senado acusó al mandatario de no asumir errores y agravar divisiones políticas. Las declaraciones se dieron tras el discurso de Arce por el Bicentenario, el 6 de agosto. Rodríguez, candidato presidencial de Alianza Popular, cuestionó también la gestión económica.

«Un discurso que polariza en lugar de unir»

Andrónico Rodríguez, líder del Senado, reprochó al presidente Luis Arce que su mensaje del 6 de agosto «alentara la polarización» con la Asamblea Legislativa. «Hemos cumplido objetivos, pero el Órgano Ejecutivo complicó más las cosas en Diputados», afirmó. Destacó que, pese a su rol institucional, el mandatario priorizó un tono político sobre la rendición de cuentas.

La economía: ¿crisis coyuntural o estructural?

El senador contradijo la visión de Arce sobre los problemas económicos: «No son temporales; arrastramos una década de caída en hidrocarburos y precios». Criticó que el gobierno «viviera de deuda sin transparentar la realidad» durante su gestión. Además, resaltó la ausencia de autocrítica: «Como presidente, decir la verdad es fundamental».

Un Bicentenario con tensiones

Las declaraciones ocurrieron durante la sesión de honor por los 200 años de Bolivia. Rodríguez ocupó la testera junto a Arce, en su calidad de presidente del Senado. La presencia protocolaria contrastó con sus duras críticas posteriores, marcando la fractura dentro del oficialismo.

Una década de desaceleración y deuda

Según el texto, Bolivia enfrenta desde hace 10 años un declive en producción hidrocarburífera y precios internacionales. El senador insiste en que esto generó dependencia de financiamiento externo e interno, agravada por lo que califica como «opacidad en la comunicación gubernamental».

Críticas que resuenan en campaña

Las acusaciones de Rodríguez, candidato a la presidencia, reflejan el clima preelectoral. Sus señalamientos sobre polarización y economía ponen en duda la cohesión del oficialismo, mientras la ciudadanía espera respuestas a la crisis. El discurso del Bicentenario dejó en evidencia que las diferencias van más allá del ritual protocolar.

Consejo de la Magistratura investiga a jueces que liberaron a narco Elba Terán

El Consejo de la Magistratura ha solicitado un informe a los jueces que concedieron la libertad a Elba Terán,
Elba Terán, ligada a hechos de narcotráfico. / Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Ministro Ríos califica de «nefasto» beneficio a exzar antidrogas de Morales

El Ministro de Gobierno, Roberto Ríos, calificó de «nefasta» la decisión judicial de conceder detención domiciliaria a Felipe Cáceres,
El ministro Roberto Ríos explica el caso de Felipe Cáceres / Min. Gobierno / Información de la fuente de la imagen no disponible

Incautan once bolsas de marihuana y aprehenden a un hombre en Sipe Sipe

La FELCN intervino una vagoneta en Sipe Sipe, Cochabamba, y aprehendió al conductor tras incautarle once bolsas de marihuana.
Las bolsas con marihuana incautadas / Felcn / EL DEBER

Músicos de ‘Muñequita Flor’ fallecen en accidente de tránsito en Perú

Cinco músicos bolivianos murieron en un accidente en la carretera Puno-Moquegua, Perú. El vehículo chocó contra un tráiler, elevando
Imagen de la artista y el accidente ocurrido en Perú / Información de autor no disponible / Unitel Digital

TSE prepara ley excepcional para elecciones subnacionales de marzo de 2026

El Tribunal Supremo Electoral de Bolivia elabora un proyecto de ley transitorio para garantizar los comicios subnacionales en marzo
Pasada elección subnacional. / APG / EL DEBER

Arce cuestiona en la ONU la administración de Trump y su «sed insaciable de riqueza»

El presidente de Bolivia, Luis Arce, criticó en la ONU a la administración de Trump, acusándola de buscar la
Luis Arce pronunciando su discurso en la ONU. / Captura de video / ELDEBER.com.bo

Dos adolescentes mueren en un tiroteo en una escuela de Sobral, Brasil

Dos jóvenes de 16 y 17 años fallecieron y tres más resultaron heridos en un tiroteo frente a una
Policía Militar de Brasil frente a un hospital en un caso de crimen atribuido al narcotráfico (imagen de archivo) / AFP / Clarín

Trump denuncia un «sabotaje» en la ONU tras fallos en escalera y teleprompter

Donald Trump acusó a la ONU de sabotaje tras tres incidentes técnicos durante su discurso en la Asamblea General.
Donald Trump y Melania Trump en la escalera mecánica de la ONU. / REUTERS / Clarín

Casablanca Finance City firma acuerdos para impulsar el mercado de carbono africano

Casablanca Finance City impulsa mercados de carbono con nuevos acuerdos. Kenia negocia un tratado comercial con Estados Unidos para
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Africa Intelligence Brief

Arce denuncia en la ONU amenaza militar y económica de EEUU en América Latina

El presidente boliviano Luis Arce alertó en la ONU sobre la creciente presencia de la Quinta Flota de EEUU
Luis Arce, en la ONU. / Información de autor no disponible / ABI

Trump advierte despidos masivos en agencias federales por falta de presupuesto

La Casa Blanca advierte de despidos masivos en agencias federales si no se aprueba el presupuesto para 2026. Ante
El presidente estadounidense, Donald Trump, habla con la prensa al salir de la Casa Blanca. / EFE / Clarín

Cisternero boliviano fallece tras diez días esperando combustible en Paraguay

Marcelino Ledezma, conductor boliviano, murió tras una descompensación mientras aguardaba diez días para cargar diésel en Paraguay. El hecho
Cisternas esperan para cargar diésel en 2024 / EL DEBER / EL DEBER