Alianza Popular descarta alianzas con otros frentes de izquierda a una semana de elecciones
El vocero Juan José Luna rechazó acuerdos con el MAS y otros grupos. La decisión se anunció este 9 de agosto en La Paz, tras el llamado a unidad general del candidato Andrónico Rodríguez. Las encuestas reflejan pérdida de apoyo a partidos derivados del oficialismo.
«Unidad sin acuerdos específicos»
Luna enfatizó que Rodríguez busca «la unidad del país, no de sectores», descartando pactos con izquierdistas. «No estamos llamando a un acuerdo, sino a una cohesión amplia», declaró a la ANF. La postura responde al rechazo de Alianza Popular a la propuesta de unidad del MAS, liderado por Luis Arce.
Rechazo al masismo y contexto electoral
El vocero atribuyó la decisión a que Alianza Popular es «la única opción de izquierda con más apoyo». Desde el oficialismo, Arce había convocado a concentrar votos entre partidos afines, pero otros candidatos ignoraron el llamado. Sectores evistas exigieron que la izquierda «pida perdón de rodillas a Evo Morales».
Un Bicentenario en campaña
Rodríguez aprovechó los actos por los 200 años de Bolivia para llamar a la unidad electoral, aunque reconoció divisiones políticas. Las encuestas señalan desgaste de fuerzas vinculadas al MAS tras casi dos décadas en el poder, con críticas por crisis económica y manejo de recursos.
Sin marcha atrás en la recta final
Con la carrera electoral en fase decisiva, Alianza Popular ratifica su estrategia solitaria. La negativa a alianzas refleja su apuesta por capitalizar el descontento con el oficialismo, según el análisis de sus declaraciones.