Ensamble Anima Cantis presenta Concierto Fantástico en Santa Cruz
El evento combinará romanticismo europeo y folclore boliviano. Tendrá lugar los días 11 y 12 de agosto en el coliseo del Instituto Eduardo Laredo. Incluirá obras de Albéniz, Schubert y un homenaje al Bicentenario con la pieza «Chiquitanía».
«Un diálogo entre el genio romántico y la esencia boliviana»
El concierto, dirigido por Leonardo Alvarado, abrirá con la Sinfonía No. 8 «Inconclusa» de Schubert, descrita como una obra de «desgarradora belleza». El pianista Miguel Carballo será solista en el Concierto Fantástico Op. 78 de Albéniz, una pieza poco habitual que refleja «el temprano genio del compositor español».
Homenaje al Bicentenario
El cierre estará a cargo de «Chiquitanía», del boliviano Juan Antonio Rojas. Alvarado destacó que la obra rinde tributo a la riqueza cultural de la región, con «ritmo y atmósferas que dialogan entre tradición y modernidad». La interpretación busca reforzar la misión educativa y artística del ensamble.
Raíces y proyección
Anima Cantis consolida su segunda temporada con un repertorio que mezcla clásicos europeos y creaciones locales. El programa, según Alvarado, apuesta por «el refinamiento artístico y experiencias transformadoras», alineado con su visión colaborativa entre músicos y público.
Notas que unen continentes
El concierto refleja la fusión de influencias: desde el nacionalismo incipiente en Albéniz hasta la herencia chiquitana. La elección de obras subraya el compromiso del ensamble con piezas «exigentes y emotivas», en un marco conmemorativo para Bolivia.
Una velada para perderse
Los asistentes disfrutarán de un recorrido sonoro que vincula emociones universales con identidad local. La propuesta, sin alterar las partituras originales, ofrece una lectura contemporánea de clásicos y estrenos.