EEUU acelera plan para instalar reactor nuclear en la Luna antes de 2030
NASA busca un reactor de fisión de 100 kilovatios para bases lunares. La iniciativa responde a la competencia con China y Rusia por controlar recursos espaciales. El proyecto prioriza la participación de empresas privadas y podría definir el liderazgo en la exploración lunar.
«Energía nuclear para conquistar la noche lunar»
La NASA, bajo órdenes del gobierno estadounidense, deberá desplegar un reactor nuclear funcional en la Luna antes de 2030. Según documentos públicos, el dispositivo debe generar electricidad suficiente para operar una base permanente, superando las limitaciones de la energía solar durante las largas noches lunares (14 días). «Es clave para misiones científicas y futuras expediciones a Marte», afirma la agencia.
Carrera espacial 2.0
China y Rusia colaboran en su propio reactor, previsto para mediados de los 2030. EEUU teme que el primer país en operar uno controle zonas estratégicas, excluyendo a competidores. El Pentágono y la NASA reconocen que la energía lunar otorgará ventajas en minería espacial y misiones prolongadas.
Apuesta por el sector privado
La NASA impulsa un nuevo modelo con empresas privadas para diseñar y gestionar infraestructuras, incluida la sustitución de la Estación Espacial Internacional (EEI), que se retirará en 2030. Reuniones recientes con Roscosmos (agencia rusa) reflejan la tensión geopolítica en este escenario.
La Luna como tablero de juego
El proyecto surge en un contexto de creciente competencia por recursos extraterrestres y liderazgo tecnológico. Desde 2020, múltiples países han anunciado planes lunares, pero EEUU es el primero en priorizar la energía nuclear como pilar de su estrategia.
Un pequeño paso para la energía, un gran salto para la exploración
El éxito del reactor definirá la capacidad de ocupación lunar a largo plazo y marcará el ritmo de la carrera espacial. Su implementación podría reconfigurar el equilibrio de poder en el espacio, aunque dependerá de la coordinación con socios privados y la evolución de las tensiones internacionales.