EEUU planea instalar reactor nuclear en la Luna antes de 2030

La NASA acelera un plan para instalar un reactor nuclear en la Luna antes de 2030, buscando superar las limitaciones de la energía solar y consolidar su liderazgo en la exploración espacial.
The Rio Times
Ilustración conceptual de un reactor nuclear en la Luna Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible
Ilustración conceptual de un reactor nuclear en la Luna Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

EEUU acelera plan para instalar reactor nuclear en la Luna antes de 2030

NASA busca un reactor de fisión de 100 kilovatios para bases lunares. La iniciativa responde a la competencia con China y Rusia por controlar recursos espaciales. El proyecto prioriza la participación de empresas privadas y podría definir el liderazgo en la exploración lunar.

«Energía nuclear para conquistar la noche lunar»

La NASA, bajo órdenes del gobierno estadounidense, deberá desplegar un reactor nuclear funcional en la Luna antes de 2030. Según documentos públicos, el dispositivo debe generar electricidad suficiente para operar una base permanente, superando las limitaciones de la energía solar durante las largas noches lunares (14 días). «Es clave para misiones científicas y futuras expediciones a Marte», afirma la agencia.

Carrera espacial 2.0

China y Rusia colaboran en su propio reactor, previsto para mediados de los 2030. EEUU teme que el primer país en operar uno controle zonas estratégicas, excluyendo a competidores. El Pentágono y la NASA reconocen que la energía lunar otorgará ventajas en minería espacial y misiones prolongadas.

Apuesta por el sector privado

La NASA impulsa un nuevo modelo con empresas privadas para diseñar y gestionar infraestructuras, incluida la sustitución de la Estación Espacial Internacional (EEI), que se retirará en 2030. Reuniones recientes con Roscosmos (agencia rusa) reflejan la tensión geopolítica en este escenario.

La Luna como tablero de juego

El proyecto surge en un contexto de creciente competencia por recursos extraterrestres y liderazgo tecnológico. Desde 2020, múltiples países han anunciado planes lunares, pero EEUU es el primero en priorizar la energía nuclear como pilar de su estrategia.

Un pequeño paso para la energía, un gran salto para la exploración

El éxito del reactor definirá la capacidad de ocupación lunar a largo plazo y marcará el ritmo de la carrera espacial. Su implementación podría reconfigurar el equilibrio de poder en el espacio, aunque dependerá de la coordinación con socios privados y la evolución de las tensiones internacionales.

Juegos Deportivos Estudiantiles 2025 inician en Concepción

14 delegaciones estudiantiles compiten en Concepción en disciplinas como atletismo, voleibol y fútbol, con miras a la fase departamental
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

Fallece Rafael Puente, exdiputado y exprefecto de Cochabamba

Rafael Puente, reconocido educador y político, falleció a los 85 años dejando un legado en educación popular y activismo
Rafael Puente. Foto: Captura/VocesEnLucha Información de autor no disponible / EL DEBER

Trabajadores de salud posponen paro hasta el 18 de agosto

El Ministerio de Salud autorizó los recursos para pagar el bono de vacunación, mientras los trabajadores suspenden el paro
Hospital San Juan de Dios RRSS / EL DEBER

Botswana rompe con seis décadas de dominio del BDP por crisis económica

La oposición gana las elecciones con el 59% de los escaños tras el malestar por el desempleo y la
Foto de reproducción en Internet sobre el cambio político en Botswana Información de autor no disponible / RT

Suiza envía a Federer e Infantino para negociar aranceles con EE.UU.

El gobierno suizo recurre a figuras deportivas como Roger Federer y Gianni Infantino para mediar con EE.UU. y aliviar
Foto de reproducción en Internet sobre la misión de Suiza. Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Fallece Rafael Puente, exdiputado y exprefecto de Cochabamba

Rafael Puente, reconocido educador y político boliviano, falleció a los 85 años en Cochabamba. Destacó como prefecto y fundador
Imagen sin título Información de autor no disponible / OPINIÓN

Puerto de Lomé: clave en la geopolítica y economía de África

El puerto de Lomé, vital para Togo y el Sahel, se consolida como pieza estratégica en la competencia entre
Vista del Puerto de Lomé, un centro clave para el comercio en África Occidental. Información de autor no disponible / RT

TSE realiza debate presidencial sin apoyo de empresarios y periodistas

El Tribunal Supremo Electoral organizó el debate presidencial sin el apoyo de la CEP y la ANP, tras la
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi Quispe. OXIGENO.BO / ERBOL

Trump amenaza con acciones legales contra la FED por sobrecostes

Donald Trump amenaza con acciones legales contra Jerome Powell, presidente de la FED, por los sobrecostes en la renovación
Foto de reproducción en Internet de Trump amenazando con acciones legales contra Powell Información de autor no disponible / RT

TSE aclara que votos nulos no anulan elecciones generales

El Tribunal Supremo Electoral de Bolivia reitera que los votos nulos no invalidan los comicios, solo se computan los
Una de las casas de campaña del voto nulo. RKC / EL DEBER

Justicia boliviana ratifica detención de Ruth Nina por tres meses

La exdirigente Ruth Nina permanecerá en prisión preventiva tras ser acusada de incitar violencia en las elecciones del 17
Ruth Nina, dirigente del extinto Pan-Bol Archivo / UNITEL

Pasajera expulsada de micro tras choque en Santa Cruz

Una mujer fue lanzada por la ventana de un transporte público tras una colisión en el Cuarto Anillo de
Captura de video del accidente donde se ve a la pasajera siendo expulsada del micro. Información de autor no disponible / Unitel Digital