Capacitan a 30 mujeres plomeras en Arani para impulsar su independencia económica
Un programa de formación en habilidades gerenciales complementa su capacitación técnica. La iniciativa, liderada por estudiantes de la UNIFRANZ y organizaciones como Water For People, busca romper barreras de género en el sector de agua y saneamiento en Bolivia.
«El aula se convirtió en comunidad y la teoría en transformación»
En el municipio de Arani (Cochabamba), 30 mujeres previamente capacitadas en plomería recibieron formación en gestión empresarial. El proyecto, impulsado por estudiantes de Administración de Empresas de la UNIFRANZ, se enfocó en habilidades blandas, marketing y planificación operativa. «Lo que faltaba era que aprendan a administrar un servicio y generar ingresos», explicó Simay Vera, directora del proyecto.
Metodología participativa y enfoque práctico
Las capacitaciones incluyeron diagnósticos comunitarios, talleres contextualizados y simulaciones de atención al cliente. Los estudiantes se prepararon en oratoria y quechua para garantizar una comunicación efectiva. Jhanet Coca, una de las participantes de 16 años, destacó cómo el programa «me ayudó bastante con mi autoestima».
Resultados concretos: contrato municipal y red de apoyo
El impacto inmediato incluye un contrato con el Gobierno Autónomo Municipal de Arani para ejecutar instalaciones sanitarias en obras públicas. Además, las mujeres integran ahora una red de apoyo por WhatsApp y dominan herramientas digitales y contabilidad básica.
Un sector con brecha de género
En América Latina, aunque las mujeres representan el 60% de la fuerza laboral en servicios, su participación en gestión de agua y saneamiento es solo del 19.7%, según el Banco Mundial. En Bolivia, iniciativas como esta buscan revertir esa tendencia, especialmente en zonas rurales.
Más que plomería: autonomía y liderazgo
El programa no solo fortalece capacidades técnicas, sino que fomenta la autoconfianza y planificación empresarial. Las participantes ahora pueden evaluar sus servicios, fijar precios y administrar sus emprendimientos, marcando un precedente en inclusión laboral.