Vietnam se une al BRICS mientras el grupo enfrenta divisiones internas
Vietnam ingresa como país socio en junio de 2025, según confirmó el Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil. La expansión del BRICS contrasta con tensiones por aranceles y diferencias económicas entre sus miembros.
«Un nuevo paso en la expansión estratégica»
El ingreso de Vietnam como socio del BRICS refuerza la presencia del bloque en el sudeste asiático, aunque persisten desafíos. «La unidad del grupo se ve afectada por disputas comerciales internas», destaca el análisis adjunto. El Banco de los BRICS ha aprobado casi 7.000 millones de dólares para proyectos en Brasil desde 2015, priorizando infraestructura y tecnología.
Impacto en las economías emergentes
Mientras el BRICS busca consolidarse como contrapeso al dominio occidental, las monedas de mercados emergentes registran seis semanas consecutivas de ganancias frente al dólar. Sin embargo, la incertidumbre global por decisiones como la salida de EE.UU. de mercados abiertos afecta su estabilidad.
Un sueño en construcción… con grietas
El BRICS nació en 2009 como alianza económica entre Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica. Prometía mayor autonomía financiera para países en desarrollo, pero diferencias en políticas arancelarias y rivalidades geopolíticas han limitado su cohesión. La incorporación de Vietnam refleja su estrategia de ampliación, pese a tensiones no resueltas.
¿Hacia dónde navega el BRICS?
La adhesión de Vietnam podría dinamizar el comercio intragrupo, pero la falta de coordinación en aranceles y la volatilidad global plantean dudas sobre su futuro. El bloque mantiene su influencia en proyectos de desarrollo, aunque con resultados desiguales según regiones y sectores.