Vietnam se une al BRICS como país socio en medio de tensiones

Vietnam ingresa como miembro socio del BRICS en 2025, en un contexto de expansión del bloque y tensiones internas entre sus miembros fundadores.
The Rio Times
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.
Imagen no disponible, disculpe las molestias.

Vietnam se une al BRICS como país socio en medio de divisiones internas

Vietnam se convirtió en miembro socio del BRICS en junio de 2025. El ingreso fue confirmado por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil. El grupo enfrenta tensiones mientras expande su influencia en economías emergentes.

«Un paso estratégico en un BRICS en transformación»

La incorporación de Vietnam ocurre mientras el bloque, liderado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, aprueba casi $7.000 millones para proyectos en Brasil desde 2015. Los fondos, gestionados por el Nuevo Banco de Desarrollo (NDB), se destinan a infraestructura y tecnología. India es el mayor receptor de financiación total del NDB.

Impacto en la geopolítica regional

Vietnam, con una economía en crecimiento, busca diversificar alianzas. Su adhesión refleja la estrategia del BRICS de ampliarse ante la competencia con economías occidentales. Sin embargo, analistas señalan que las diferencias internas, como la rivalidad entre China e India, podrían limitar la cohesión del grupo.

BRICS: entre la expansión y los desafíos

El bloque, creado en 2009 como contrapeso al G7, ha financiado proyectos en 29 sectores en Brasil, incluyendo energía y saneamiento. El NDB ha priorizado inversiones en mercados emergentes, aunque su eficacia depende de resolver tensiones entre sus miembros fundadores.

Un nuevo mapa de alianzas económicas

La entrada de Vietnam refuerza el peso del BRICS en Asia, pero su futuro dependerá de cómo gestione las divisiones internas y la competencia global. El grupo sigue siendo una alternativa para países que buscan reducir dependencia de instituciones tradicionales.

40 años de ‘Volver al futuro’: cómo superó 40 rechazos

La película ‘Volver al futuro’, rechazada 40 veces antes de su estreno en 1985, se convirtió en un éxito
Fotograma de la película 'Volver al futuro', estrenada hace 40 años, en 1985. RADIO IMAGINA / BBC Mundo

Capacitan a 30 mujeres plomeras en Arani para independencia económica

30 mujeres de Arani, Bolivia, reciben formación en plomería y gestión empresarial para romper barreras de género en el
Imagen sin título Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Evo Morales descarta alianzas y promueve voto nulo en elecciones

El expresidente boliviano rechaza acuerdos con partidos minoritarios y llama a votar nulo en las próximas elecciones, según declaraciones
Imagen sin título Información de autor no disponible / ANF

TSE advierte acciones contra obstrucciones en elecciones del 17 de agosto

El Tribunal Supremo Electoral de Bolivia garantiza el derecho al voto nulo pero prohibirá sabotajes durante las elecciones del
El presidente del TSE, Oscar Hassenteufel, acompañado por el vocal Gustavo Ávila. APG / URGENTE.BO

Transportistas tarijeños exigen reparación de carretera Canaletas–Entre Ríos

Transportistas de Tarija denuncian que la ABC cobra peajes sin mantener el tramo Canaletas–Entre Ríos, una vía con baches
Así está el tramo Canaletas-Entre Ríos. Información de autor no disponible / Enfoque Regional RTV

Santa Cruz evalúa recuperar días de clases perdidos por sarampión

El viceministro de Educación confirma que se mantendrán los 200 días lectivos en Santa Cruz, evaluando opciones como horas
Imagen sin título Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Kia EV3 eléctrico: autonomía de 300 km desde 36.000 euros

Kia lanza el EV3, un coche eléctrico compacto con 300 km de autonomía y precios desde 36.000 euros, destacando
Kia EV3 con un amplio sistema de infotainment Información de autor no disponible / FAZ+

Marcelo Claure niega compra de medios y manipulación de encuestas

El empresario Marcelo Claure rechaza acusaciones sobre control mediático y manipulación de encuestas, afirmando que sus acciones son transparentes.
Foto de archivo Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Comité Cívico cruceño pide explicaciones por llegada de 200 venezolanos

El Comité Cívico pro Santa Cruz solicita información oficial sobre el ingreso de 200 venezolanos sin control migratorio en
Stelo Cochamanidis, presidente del comité cívico pro Santa Cruz. Información de autor no disponible / Erbol-Santa Cruz

Del Castillo propone eliminar la reelección presidencial en Bolivia

El candidato del MAS plantea modificar la Constitución para prohibir la reelección presidencial, basándose en la tradición aimara del
Eduardo del Castillo, candidato presidencial por MAS-IPSP. Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Exministro boliviano denuncia persecución judicial del MAS desde España

Hugo Carvajal, exministro boliviano refugiado en España, denuncia la falta de independencia judicial en Bolivia y exige garantías para
Hugo Carvajal, diputado tarijeño y exministro de Estado. Tomado de internet / Periodismo Que Cuenta

Gobernador Condori anuncia su regreso tras superar lesiones graves

El gobernador de Chuquisaca, Damián Condori, confirma su recuperación tras un traumatismo craneoencefálico y anuncia su retorno a las
Foto de archivo / Gobernación de Chuquisaca Información de autor no disponible / Periódico Digital ERBOL