Vietnam se une al BRICS como país socio en medio de divisiones internas
Vietnam se convirtió en miembro socio del BRICS en junio de 2025. El ingreso fue confirmado por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil. El grupo enfrenta tensiones mientras expande su influencia en economías emergentes.
«Un paso estratégico en un BRICS en transformación»
La incorporación de Vietnam ocurre mientras el bloque, liderado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, aprueba casi $7.000 millones para proyectos en Brasil desde 2015. Los fondos, gestionados por el Nuevo Banco de Desarrollo (NDB), se destinan a infraestructura y tecnología. India es el mayor receptor de financiación total del NDB.
Impacto en la geopolítica regional
Vietnam, con una economía en crecimiento, busca diversificar alianzas. Su adhesión refleja la estrategia del BRICS de ampliarse ante la competencia con economías occidentales. Sin embargo, analistas señalan que las diferencias internas, como la rivalidad entre China e India, podrían limitar la cohesión del grupo.
BRICS: entre la expansión y los desafíos
El bloque, creado en 2009 como contrapeso al G7, ha financiado proyectos en 29 sectores en Brasil, incluyendo energía y saneamiento. El NDB ha priorizado inversiones en mercados emergentes, aunque su eficacia depende de resolver tensiones entre sus miembros fundadores.
Un nuevo mapa de alianzas económicas
La entrada de Vietnam refuerza el peso del BRICS en Asia, pero su futuro dependerá de cómo gestione las divisiones internas y la competencia global. El grupo sigue siendo una alternativa para países que buscan reducir dependencia de instituciones tradicionales.