Vietnam se une al BRICS como país socio en 2025
El grupo amplía su influencia con el ingreso de Vietnam. La adhesión fue confirmada en junio por el Ministerio de Asuntos Exteriores de Brasil. BRICS consolida así su expansión en Asia tras sumar a nuevos miembros en los últimos años.
«Un paso estratégico en medio de divisiones internas»
Vietnam accede como país socio, una categoría que le permite participar en proyectos sin ser miembro pleno. La decisión refleja los esfuerzos del grupo por diversificar su alcance, aunque enfrenta tensiones entre sus fundadores (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica).
Repercusión para el bloque
BRICS ha aprobado 7.000 millones de dólares para Brasil desde 2015, según datos del Nuevo Banco de Desarrollo (NDB). Con Vietnam, el grupo gana un actor clave en manufacturas y comercio marítimo, aunque su capacidad de acción colectiva sigue en debate.
De los caminos a la geopolítica
El NDB ha financiado carreteras, energía y saneamiento en Brasil, con India como principal beneficiario global. La incorporación de Vietnam ocurre cuando las monedas emergentes llevan seis semanas al alza frente al dólar, según datos del texto.
Un BRICS en constante evolución
El grupo, creado en 2009 como contrapeso económico occidental, ha admitido a Egipto, Etiopía e Irán en 2024. Vietnam es el primer socio asiático en sumarse bajo este formato, aunque sin acceso a votación plena.
Más miembros, más desafíos
La ampliación refuerza el peso demográfico y comercial de BRICS, pero profundiza diferencias internas. El texto menciona tensiones por el liderazgo entre China e India, mientras economías como Brasil priorizan proyectos nacionales con financiación del NDB.