Uruguay mantiene la inflación en 4.53%, un récord en Sudamérica
El país cumple más de dos años dentro de su meta del 4.5%, gracias a políticas basadas en el mercado. La estabilidad beneficia a familias y atrae inversores, según datos oficiales de julio 2025.
«Un faro de estabilidad en un mar de incertidumbre»
Uruguay logró lo que muchos vecinos no: controlar la inflación con un enfoque técnico. El Banco Central ajusta tasas de interés (reducidas al 9% en julio) sin manipular la moneda. «La confianza en las instituciones es clave», reflejan los datos.
Detalles del comportamiento de precios
Alimentos y bebidas subieron 5.1% en el último año, mientras vivienda y transporte bajaron levemente. Salud y restaurantes tuvieron alzas mayores, pero la variación mensual (junio-julio) fue casi nula.
Un modelo que protege a los más vulnerables
La estabilidad evita el impacto brutal de la inflación en familias de bajos ingresos y atrae inversiones. «Los uruguayos pueden planificar a largo plazo», destaca el informe, contrastando con la volatilidad regional.
Cuando la disciplina paga
Uruguay mantiene su meta desde 2023, pese a un crecimiento moderado (2.8% en 2025) y desempleo del 8%. Su éxito radica en reglas claras y predecibles, raras en una región afectada por crisis recurrentes.
Un oasis que demuestra que se puede
El caso uruguayo prueba que políticas coherentes generan resultados. La estabilidad de precios fortalece el poder adquisitivo y consolida al país como destino seguro para negocios.