Trump logra acuerdo de paz entre Armenia y Azerbaiyán
EEUU obtiene derechos exclusivos para un corredor comercial en el Cáucaso Sur. El pacto, firmado el 8 de agosto de 2025 en Washington, cierra décadas de conflicto y abre nuevas rutas de infraestructura entre ambos países.
«De la guerra a los negocios: un giro histórico»
El acuerdo, impulsado por el presidente Donald Trump, oficializa el fin del conflicto por Nagorno-Karabaj, que en 2023 provocó el éxodo de 100.000 armenios étnicos. «Más que detener la guerra, cambia el equilibrio de poder», destaca el texto, relegando a Rusia, antiguo aliado de Armenia, a un papel secundario.
Detalles clave del pacto
Armenia renuncia a sus reclamos constitucionales sobre Nagorno-Karabaj, mientras que Azerbaiyán garantiza rutas seguras. EEUU tendrá derechos exclusivos para desarrollar un corredor de 43 km en Armenia, conectando Azerbaiyán con su enclave de Najicheván y Turquía. Se abrirán fronteras para infraestructuras como ferrocarriles y gasoductos, lo que podría generar miles de millones en comercio.
Impacto para la región
Para los ciudadanos, el acuerdo significa nuevos empleos, transporte seguro y acceso a mercados extranjeros. Es el quinto pacto regional logrado por Trump en seis meses, priorizando vínculos económicos sobre la diplomacia tradicional. «El Cáucaso Sur ya no es solo una zona de riesgo, sino un mercado emergente», señala el texto.
Un conflicto con raíces profundas
El enfrentamiento entre Armenia y Azerbaiyán por Nagorno-Karabaj se remonta a la caída de la URSS, con episodios bélicos recurrentes. La ofensiva azerí de 2023 marcó un punto de inflexión, al recuperar el control total del territorio en disputa.
El futuro se escribe con comercio
El éxito del acuerdo dependerá de su implementación, pero sienta un precedente: la cooperación económica como herramienta para consolidar la paz. Aunque persisten tensiones históricas, las partes optaron por priorizar el desarrollo sobre los reclamos del pasado.