Trump logra acuerdo de paz entre Armenia y Azerbaiyán

EEUU obtiene derechos exclusivos para un corredor comercial en el Cáucaso Sur tras un acuerdo histórico que cierra décadas de conflicto entre Armenia y Azerbaiyán.
The Rio Times
Armenian Prime Minister Nikol Pashinyan and Azerbaijani President Ilham Aliyev attend the signing ceremony for their historic peace agreement in Washington, D.C., August 2025. Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible
Armenian Prime Minister Nikol Pashinyan and Azerbaijani President Ilham Aliyev attend the signing ceremony for their historic peace agreement in Washington, D.C., August 2025. Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Trump logra acuerdo de paz entre Armenia y Azerbaiyán

EEUU obtiene derechos exclusivos para un corredor comercial en el Cáucaso Sur. El pacto, firmado el 8 de agosto de 2025 en Washington, cierra décadas de conflicto y abre nuevas rutas de infraestructura entre ambos países.

«De la guerra a los negocios: un giro histórico»

El acuerdo, impulsado por el presidente Donald Trump, oficializa el fin del conflicto por Nagorno-Karabaj, que en 2023 provocó el éxodo de 100.000 armenios étnicos. «Más que detener la guerra, cambia el equilibrio de poder», destaca el texto, relegando a Rusia, antiguo aliado de Armenia, a un papel secundario.

Detalles clave del pacto

Armenia renuncia a sus reclamos constitucionales sobre Nagorno-Karabaj, mientras que Azerbaiyán garantiza rutas seguras. EEUU tendrá derechos exclusivos para desarrollar un corredor de 43 km en Armenia, conectando Azerbaiyán con su enclave de Najicheván y Turquía. Se abrirán fronteras para infraestructuras como ferrocarriles y gasoductos, lo que podría generar miles de millones en comercio.

Impacto para la región

Para los ciudadanos, el acuerdo significa nuevos empleos, transporte seguro y acceso a mercados extranjeros. Es el quinto pacto regional logrado por Trump en seis meses, priorizando vínculos económicos sobre la diplomacia tradicional. «El Cáucaso Sur ya no es solo una zona de riesgo, sino un mercado emergente», señala el texto.

Un conflicto con raíces profundas

El enfrentamiento entre Armenia y Azerbaiyán por Nagorno-Karabaj se remonta a la caída de la URSS, con episodios bélicos recurrentes. La ofensiva azerí de 2023 marcó un punto de inflexión, al recuperar el control total del territorio en disputa.

El futuro se escribe con comercio

El éxito del acuerdo dependerá de su implementación, pero sienta un precedente: la cooperación económica como herramienta para consolidar la paz. Aunque persisten tensiones históricas, las partes optaron por priorizar el desarrollo sobre los reclamos del pasado.

Defensoría de Bolivia alerta de crisis carcelaria por hacinamiento del 105%

La Defensoría del Pueblo alerta sobre una crisis humanitaria en las cárceles de Bolivia, con un hacinamiento del 105%.
Cárcel de Palmasola / Información de autor no disponible / EL DEBER

Hallan restos de un hombre desaparecido en 2017 en una mina de Oruro

Restos óseos de un hombre desaparecido en 2017 fueron hallados en una mina abandonada de Huanuni, Oruro. La identificación
Rescate de cuerpo de minero / Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Aprehenden a exgerente y dos exfuncionarios de Emapa por corrupción

Tres exfuncionarios de EMAPA, incluido su exgerente Franklin Flores, fueron aprehendidos. La Fiscalía investiga irregularidades en un proyecto de
El exgerente de Emapa, Franklin Flores / Información de autor no disponible / Unitel Digital

Lara y Velasco confirman su participación en el debate vicepresidencial

Los candidatos vicepresidenciales Edmundo Lara y Juan Pablo Velasco participarán en el debate del TSE este domingo 5 de
Los candidatos a la Vicepresidencia Juan Pablo Velasco (Alianza Libre) y Edmand Lara (PDC). / APG / ABI

Hallan desvío del caudal del Río Grande hacia el río Ibare en Bolivia

El desvío del Río Grande en El Puente afecta al 62% de un área productiva-ganadera. Las aguas se dirigen
Imagen sin título / Gobernación / EL DEBER

Hallan desvío del Río Grande que afecta a zonas productivas de Santa Cruz y Beni

El 62% de un área ganadera productiva está afectada por un desvío del Río Grande hacia el río Ibare
Desvío del cauce del Río Grande / Gobernación / EL DEBER

Lluvias insuficientes para sofocar incendios en la Chiquitania

Un frente frío leve llegará a Santa Cruz con lluvias moderadas. Los meteorólogos advierten que estas precipitaciones no serán
Imagen sin título / Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Tribunal ordena al Estado garantizar tratamiento a pacientes renales en Bolivia

Un tribunal de Santa Cruz falló a favor de pacientes renales, ordenando al Estado garantizar los tratamientos de diálisis
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

Docentes universitarios exigen a Quiroga y Paz compromiso con la educación superior

La Confederación Universitaria de Docentes exige a los candidatos presidenciales Jorge Quiroga y Rodrigo Paz Pereira incorporar su agenda
Carlos Salinas, secretario ejecutivo de la CUD / Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

TSE confirma debate vicepresidencial con reglas acordadas para el 5 de octubre

El Tribunal Supremo Electoral confirma el debate entre los candidatos vicepresidenciales Edman Lara y Juan Pablo Velasco. Será el
Imagen sin título / Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Estados Unidos investiga el sistema de pagos PIX de Brasil por presunta competencia desleal

Estados Unidos investiga el sistema de pago instantáneo PIX de Brasil, alegando que perjudica a empresas como Visa y
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Clarín

Bolivia concluye envío de 1.227 maletas electorales a 22 países para segunda vuelta

El Tribunal Supremo Electoral completó el envío de 1.227 maletas electorales a 22 países para la segunda vuelta del
Maletas electorales son subidas a vehículos que trasladarán hasta las regiones de Cochabamba. / DICO SOLÍS / ERBOL