Trump logra acuerdo de paz entre Armenia y Azerbaiyán

EEUU obtiene derechos exclusivos para un corredor comercial en el Cáucaso Sur tras un acuerdo histórico que cierra décadas de conflicto entre Armenia y Azerbaiyán.
The Rio Times
Armenian Prime Minister Nikol Pashinyan and Azerbaijani President Ilham Aliyev attend the signing ceremony for their historic peace agreement in Washington, D.C., August 2025. Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible
Armenian Prime Minister Nikol Pashinyan and Azerbaijani President Ilham Aliyev attend the signing ceremony for their historic peace agreement in Washington, D.C., August 2025. Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Trump logra acuerdo de paz entre Armenia y Azerbaiyán

EEUU obtiene derechos exclusivos para un corredor comercial en el Cáucaso Sur. El pacto, firmado el 8 de agosto de 2025 en Washington, cierra décadas de conflicto y abre nuevas rutas de infraestructura entre ambos países.

«De la guerra a los negocios: un giro histórico»

El acuerdo, impulsado por el presidente Donald Trump, oficializa el fin del conflicto por Nagorno-Karabaj, que en 2023 provocó el éxodo de 100.000 armenios étnicos. «Más que detener la guerra, cambia el equilibrio de poder», destaca el texto, relegando a Rusia, antiguo aliado de Armenia, a un papel secundario.

Detalles clave del pacto

Armenia renuncia a sus reclamos constitucionales sobre Nagorno-Karabaj, mientras que Azerbaiyán garantiza rutas seguras. EEUU tendrá derechos exclusivos para desarrollar un corredor de 43 km en Armenia, conectando Azerbaiyán con su enclave de Najicheván y Turquía. Se abrirán fronteras para infraestructuras como ferrocarriles y gasoductos, lo que podría generar miles de millones en comercio.

Impacto para la región

Para los ciudadanos, el acuerdo significa nuevos empleos, transporte seguro y acceso a mercados extranjeros. Es el quinto pacto regional logrado por Trump en seis meses, priorizando vínculos económicos sobre la diplomacia tradicional. «El Cáucaso Sur ya no es solo una zona de riesgo, sino un mercado emergente», señala el texto.

Un conflicto con raíces profundas

El enfrentamiento entre Armenia y Azerbaiyán por Nagorno-Karabaj se remonta a la caída de la URSS, con episodios bélicos recurrentes. La ofensiva azerí de 2023 marcó un punto de inflexión, al recuperar el control total del territorio en disputa.

El futuro se escribe con comercio

El éxito del acuerdo dependerá de su implementación, pero sienta un precedente: la cooperación económica como herramienta para consolidar la paz. Aunque persisten tensiones históricas, las partes optaron por priorizar el desarrollo sobre los reclamos del pasado.

Tuto Quiroga denuncia retraso en aterrizaje en aeropuerto de Tarija

El candidato presidencial Jorge ‘Tuto’ Quiroga denunció un retraso en su aterrizaje en Tarija debido al cierre temporal del
Jorge 'Tuto' Quiroga en el aeropuerto de Tarija Información de autor no disponible / EL DEBER

Marcelo Claure niega compra de medios y manipulación de encuestas

El empresario Marcelo Claure desmiente acusaciones sobre control de medios y encuestas, asegurando transparencia en sus estudios y rechazo
Foto de archivo Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Comité Cívico cruceño pide explicaciones por llegada de 200 venezolanos

El Comité Cívico pro Santa Cruz solicita información oficial sobre el ingreso irregular de 200 venezolanos antes de las
Stelo Cochamanidis, presidente del comité cívico pro Santa Cruz. Información de autor no disponible / Erbol-Santa Cruz

Del Castillo propone eliminar la reelección presidencial en Bolivia

El candidato del MAS, Eduardo del Castillo, propone eliminar la reelección indefinida en Bolivia, basándose en la tradición aimara
Eduardo del Castillo, candidato presidencial por MAS-IPSP. Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Exministro boliviano denuncia persecución judicial del MAS desde exilio

Hugo Carvajal, exministro boliviano refugiado en España, denuncia manipulación judicial durante el gobierno de Evo Morales y reclama un
Hugo Carvajal, diputado tarijeño y exministro de Estado. Foto/tomado de internet Información de autor no disponible / Periodismo Que Cuenta

Gobernador Condori anuncia su regreso tras recuperación de lesiones

Damián Condori, gobernador de Chuquisaca, confirma su pronta reincorporación tras superar un traumatismo craneoencefálico que lo mantuvo hospitalizado desde
Foto de archivo / Gobernación de Chuquisaca Información de autor no disponible / Periódico Digital ERBOL

Arzobispo de Santa Cruz rechaza voto nulo y llama a votar en libertad

Monseñor René Leigue insta a los bolivianos a ejercer su derecho al voto con responsabilidad y rechaza campañas que
Monseñor René Leigue. Foto/captura Información de autor no disponible / Periódico Digital ERBOL

Alza en precios de alimentos básicos en Bolivia preocupa a Defensoría

La Defensoría del Pueblo alerta sobre incrementos de hasta 169% en alimentos como harina y carne, atribuyéndolos a especulación,
Imagen ilustrativa tomada de internet Información de autor no disponible / Defensoría del Pueblo

TED-Chuquisaca reconstruirá su edificio con indemnización de 8,1 millones

El TED-Chuquisaca iniciará la reconstrucción de su edificio con una indemnización de 8,1 millones de bolivianos, cubierta por la
Edificio quemado durante los conflictos de 2019 Información de autor no disponible / Correo del Sur

Trabajadores independientes critican gestión económica de Arce

Dirigentes del sector independiente acusan al presidente Luis Arce de dejar el erario vacío y omitir medidas contra la
Dirigente nacional de trabajadores por cuenta propia, Marcelino Flores. El Potosí / El Potosí

Tuto Quiroga cierra campaña en El Alto con promesa de Zona Franca

Jorge ‘Tuto’ Quiroga cerró su campaña en El Alto prometiendo una Zona Franca Industrial y un mensaje de reconciliación
Tuto Quiroga encabezó inédita concentración en la ciudad de El Alto. RRSS / Información de la fuente de la imagen no disponible

Gobierno boliviano exige medidas de bioseguridad contra el sarampión para el retorno a clases

El gobierno boliviano implementa protocolos sanitarios estrictos, incluyendo uso de mascarillas y verificación de carnets de vacunación, para el
Los escolares, a punto de entrar a clases. Noé Portugal / ABI