La producción mundial de vino cae a su nivel más bajo desde 1961
La OIV reporta un descenso del 5% en la producción y consumo global de vino. Los datos, publicados el 15 de abril de 2025, señalan factores climáticos y cambios en los hábitos de consumo como causas principales. Es el registro más bajo en seis décadas.
«Un mercado en transformación forzada»
Según la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV), la producción en 2024 alcanzó solo 226 millones de hectolitros, un 5% menos que en 2023. «Los fenómenos meteorológicos extremos y la reducción de viñedos en países como Chile han acelerado esta tendencia», detalla el informe. El consumo también retrocedió, aunque no se especificó el porcentaje.
Impacto en América Latina
Chile, uno de los principales productores regionales, registró una caída significativa vinculada a la disminución de su superficie cultivada, según el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG). En contraste, Brasil destaca por el reconocimiento internacional de sus espumantes, como el Moscatel Rosé de Nova Aliança, premiado como «el mejor de Latinoamérica».
Raíces de una crisis
El sector vitivinícola arrastraba presiones desde antes de 2024: sequías, heladas tardías y cambios en la demanda generaban alertas. La OIV ya había advertido en 2023 sobre la necesidad de adaptación ante patrones climáticos más erráticos y el auge de bebidas alternativas.
Un futuro con sabor incierto
La industria enfrenta un escenario dual: mientras algunas regiones apuestan por vinos premium (como el chileno Don Melchor), otras diversifican productos. El informe no proyecta recuperación a corto plazo, pero resalta que la innovación en variedades y procesos podría mitigar pérdidas.