Plan de rescate para Pemex: claves y objetivos para 2027

El gobierno mexicano inyectará 13.000 millones de dólares en 2025 para sanear la deuda de Pemex y eliminar rescates estatales en 2027, según anunció Claudia Sheinbaum.
The Rio Times
Foto de reproducción en Internet del plan de rescate de Pemex Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible
Foto de reproducción en Internet del plan de rescate de Pemex Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

México lanza plan de rescate para Pemex y eliminará rescates estatales en 2027

El gobierno inyectará 13.000 millones de dólares en 2025 para sanear la deuda de 98.800 millones de la petrolera estatal. El plan, anunciado el 5 de agosto por la presidenta Claudia Sheinbaum, busca autonomía financiera y recortes de costos.

«Pemex debe producir 1,8 millones de barriles diarios o desaparecer»

La estrategia, detallada en documentos oficiales, exige aumentar la refinación, reducir gastos y enfocarse en campos rentables. «Después de 2026, no habrá más rescates», advirtió el ministro de Hacienda, Edgar Amador. La firma Fitch ya mejoró su calificación crediticia, destacando el «control estricto» del gobierno.

Un gigante en terapia intensiva

Pemex, pilar fiscal y empleador clave, acumuló décadas de pérdidas por yacimientos en declive y mala gestión. En 2025, su deuda equivalía al 8,5% del PIB mexicano, según datos del Ministerio de Hacienda. Cada año, el erario destinaba fondos públicos para evitar su quiebra.

Lo que ganan (o pierden) los mexicanos

El éxito del plan reduciría la presión sobre los contribuyentes y mantendría el control estatal del sector energético. Pero si fracasa, la deuda pública y la desconfianza inversora aumentarían. La meta es recortar el endeudamiento a 77.300 millones para 2030, según proyecciones oficiales.

De la dependencia a la autosuficiencia

Pemex no opera sin ayuda estatal desde los años 80. Su rescate más reciente (2020) costó 5.000 millones, pero no resolvió problemas estructurales. Esta vez, el gobierno exige eficiencia y rentabilidad, con bancos locales y crédito público como respaldo.

El futuro de Pemex se define ahora

El plan marca un punto de inflexión: o Pemex se moderniza y paga sus deudas con sus ingresos, o seguirá siendo un lastre para México. Los primeros resultados se verán en 2026, cuando deberá prescindir de rescates.

Policías heridos en emboscada antidroga en el Chapare

Dos efectivos de la FELCN fueron agredidos durante un operativo antidroga en Villa Tunari, tras destruir cinco fábricas de
Uno de los policías heridos junto al vehículo donde se trasladaba. Min. Gobierno / EL DEBER

Autopsia confirma tortura en triple crimen en Santa Cruz

Tres hombres fueron torturados y asesinados en un posible ajuste de cuentas vinculado al narcotráfico en Santa Cruz. Las
El crimen se registró la mañana de este miércoles UNITEL / Unitel Digital

Comcipo rechaza contrato del litio con Rusia y convoca consejo consultivo

El Comité Cívico Potosinista anuncia acciones legales y movilizaciones contra el contrato con Uranium One Group, aprobado por la
Proceso de industrialización del litio en el Salar de Uyuni. Foto de archivo: YLB YLB / EL DEBER

China registra primera caída en préstamos en 20 años

Los nuevos créditos en China bajaron 7.000 millones de dólares en julio de 2025, marcando un cambio histórico en
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

Uruguay debate legalizar la eutanasia activa en América

El proyecto de ley permitiría la muerte asistida para adultos con enfermedades incurables, siguiendo el modelo de Canadá y
El diputado por el partido Frente Limpio Federico Preve durante una sesión en la Cámara Baja EFE / EFE y AFP

Denuncian corrupción en obra turística de Mocomoco por 6,5 millones

Comunarios acusan al municipio y al FPS de avasallar tierras y falsificar documentos en un proyecto turístico de 6,5
Imagen sin título Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Dirigentes campesinos culpan a líderes por posible fracaso electoral en Bolivia

La Csutcb advierte a cuatro líderes del oficialismo por la división del bloque popular, que podría afectar los resultados
Evo Morales, Andrónico Rodríguez, Eduardo Del Castillo y Grover García. Información de autor no disponible / EL DEBER

Autonomía departamental ausente en campañas electorales 2025

Análisis de la omisión del tema autonómico en los discursos de campaña electoral, pese a ser demanda histórica en
Imagen sin título Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Vocal del TSE denuncia abandono de gremios en debate presidencial

El vocal del TSE denuncia el abandono de gremios en la organización del debate presidencial tras la retirada de
Foto de archivo Información de autor no disponible / ERBOL

Fallece Rafael Puente, exviceministro de Morales y crítico del MAS

Rafael Puente Calvo, histórico político boliviano y exjesuita, falleció a los 85 años. Figura clave en la izquierda boliviana,
Imagen sin título Información de autor no disponible / Cultura Visión 360

FIL La Paz 2025 atrae a 104.486 visitantes en Edición Bicentenario

La Feria Internacional del Libro de La Paz superó expectativas con 600 actividades, 180 expositores y un récord de
Imagen sin título Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Taller de teatro callejero en Festival Bertolt Brecht Cochabamba

Artistas internacionales impartirán un taller intensivo de teatro callejero del 19 al 22 de agosto en Cochabamba, organizado por
Escena de una obra de teatro realizada en el marco del festival Bertolt Brecht. CORTESÍA / Información de la fuente de la imagen no disponible