Panamá crece un 4,5% en 2025 pese al estancamiento regional

La economía panameña crece un 4,5% en 2025, superando el promedio latinoamericano, gracias al Canal, sector financiero y exportaciones clave.
The Rio Times
Reproducción en Internet de la foto 'El crecimiento real de Panamá: cómo un pequeño país desafía la desaceleración de América Latina' Información de autor no disponible / RT
Reproducción en Internet de la foto 'El crecimiento real de Panamá: cómo un pequeño país desafía la desaceleración de América Latina' Información de autor no disponible / RT

Panamá crece un 4,5% en 2025 pese al estancamiento latinoamericano

El país supera el crecimiento regional (2,2%) impulsado por el Canal y el sector financiero. Datos de la CEPAL y el FMI destacan su resiliencia en un contexto de ralentización general. La economía panameña se beneficia de inversiones estratégicas acumuladas durante años.

«El motor logístico marca la diferencia»

El Canal de Panamá aumentó sus ingresos por peajes un 43,6% tras superar la sequía de 2024, según cifras oficiales. El sector transporte creció un 26,2%, mientras las ventas minoristas y la construcción pública registraron alzas del 14,1% y 20,7%, respectivamente. Esto redujo el desempleo a menos del 6,5%.

Banca y exportaciones: pilares complementarios

El sistema bancario dolarizado creció un 7,1%, reforzando su atractivo para inversores. Exportaciones tradicionales como banano (+50,7%) y camarón (+45,7%) también contribuyeron. «Panamá diversifica sus fuentes de crecimiento en un entorno regional complejo», señalan los datos.

Un éxito con raíces profundas

La apuesta histórica por infraestructuras (metro, puentes) y servicios financieros explica el desempeño actual. Sin embargo, la dependencia del comercio global y sectores clave supone un riesgo, como demostró la crisis del Canal en 2024.

Brillo en medio de la tormenta regional

Panamá contrasta con vecinos afectados por la desaceleración de EE.UU. y la debilidad exportadora. Su modelo, aunque vulnerable, muestra mayor capacidad de adaptación en un escenario económico adverso.

Juegos Deportivos Estudiantiles 2025 inician en Concepción

14 delegaciones estudiantiles compiten en Concepción en disciplinas como atletismo, voleibol y fútbol, con miras a la fase departamental
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

Fallece Rafael Puente, exdiputado y exprefecto de Cochabamba

Rafael Puente, reconocido educador y político, falleció a los 85 años dejando un legado en educación popular y activismo
Rafael Puente. Foto: Captura/VocesEnLucha Información de autor no disponible / EL DEBER

Trabajadores de salud posponen paro hasta el 18 de agosto

El Ministerio de Salud autorizó los recursos para pagar el bono de vacunación, mientras los trabajadores suspenden el paro
Hospital San Juan de Dios RRSS / EL DEBER

Botswana rompe con seis décadas de dominio del BDP por crisis económica

La oposición gana las elecciones con el 59% de los escaños tras el malestar por el desempleo y la
Foto de reproducción en Internet sobre el cambio político en Botswana Información de autor no disponible / RT

Suiza envía a Federer e Infantino para negociar aranceles con EE.UU.

El gobierno suizo recurre a figuras deportivas como Roger Federer y Gianni Infantino para mediar con EE.UU. y aliviar
Foto de reproducción en Internet sobre la misión de Suiza. Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Fallece Rafael Puente, exdiputado y exprefecto de Cochabamba

Rafael Puente, reconocido educador y político boliviano, falleció a los 85 años en Cochabamba. Destacó como prefecto y fundador
Imagen sin título Información de autor no disponible / OPINIÓN

Puerto de Lomé: clave en la geopolítica y economía de África

El puerto de Lomé, vital para Togo y el Sahel, se consolida como pieza estratégica en la competencia entre
Vista del Puerto de Lomé, un centro clave para el comercio en África Occidental. Información de autor no disponible / RT

TSE realiza debate presidencial sin apoyo de empresarios y periodistas

El Tribunal Supremo Electoral organizó el debate presidencial sin el apoyo de la CEP y la ANP, tras la
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi Quispe. OXIGENO.BO / ERBOL

Trump amenaza con acciones legales contra la FED por sobrecostes

Donald Trump amenaza con acciones legales contra Jerome Powell, presidente de la FED, por los sobrecostes en la renovación
Foto de reproducción en Internet de Trump amenazando con acciones legales contra Powell Información de autor no disponible / RT

TSE aclara que votos nulos no anulan elecciones generales

El Tribunal Supremo Electoral de Bolivia reitera que los votos nulos no invalidan los comicios, solo se computan los
Una de las casas de campaña del voto nulo. RKC / EL DEBER

Justicia boliviana ratifica detención de Ruth Nina por tres meses

La exdirigente Ruth Nina permanecerá en prisión preventiva tras ser acusada de incitar violencia en las elecciones del 17
Ruth Nina, dirigente del extinto Pan-Bol Archivo / UNITEL

Pasajera expulsada de micro tras choque en Santa Cruz

Una mujer fue lanzada por la ventana de un transporte público tras una colisión en el Cuarto Anillo de
Captura de video del accidente donde se ve a la pasajera siendo expulsada del micro. Información de autor no disponible / Unitel Digital