México reduce inflación al 3,51%, la más baja en cinco años
La inflación general cayó a 3,51% en julio desde el 4,32% de junio. El Banco Central recortó la tasa de interés al 7,75% para consolidar la estabilidad. Aunque alimentos y servicios básicos siguen presionando, el dato alivia a hogares y empresas.
«Avance frágil: la inflación subyacente no cede»
El índice general muestra mejora, pero la inflación subyacente (excluyendo alimentos y energía) se mantuvo en 4,23%. «Los costos de alquileres y servicios esenciales siguen rígidos», señala el informe. Esto limita el alivio para familias y la planificación empresarial.
Industria y costos logísticos
El Índice de Precios al Productor (IPP) creció menos del 5% en los últimos 12 meses. Sin embargo, las empresas enfrentan incertidumbre con importaciones y fletes, lo que podría afectar precios futuros.
Banco Central actúa con cautela
Tras el recorte de tasas, el organismo advierte que «la victoria no es definitiva». Algunos miembros prefieren esperar por riesgos globales, aunque no descartan nuevos ajustes si la inflación sigue bajando. El objetivo ahora es sostener la estabilidad y proteger empleos.
De la turbulencia a pasos firmes
México enfrentó choques inflacionarios desde 2022, con picos superiores al 8% en 2023. La estrategia combinó ajustes monetarios y control de precios clave, logrando una desaceleración gradual aunque desigual.
El reto: mantener la calma después de la tormenta
El avance en inflación permite respirar, pero persisten desafíos. La economía busca consolidar la tendencia a la baja, mientras el Banco Central vigila riesgos externos y la evolución del peso.