Libia lanza ronda de licencias petroleras para aumentar producción

Libia ofrece 22 bloques de exploración petrolera con incentivos atractivos para elevar su producción a 2 millones de barriles diarios, atrayendo a gigantes energéticos internacionales.
The Rio Times
Reproducción en Internet de la ronda de licencias petroleras en Libia Información de autor no disponible / RT
Reproducción en Internet de la ronda de licencias petroleras en Libia Información de autor no disponible / RT

Libia lanza ronda de licencias petroleras para aumentar producción

El país ofrece contratos atractivos para elevar su producción de 1,3 a 2 millones de barriles diarios. La Corporación Nacional de Petróleo (NOC) busca atraer a grandes empresas internacionales pese a la inestabilidad política. La última ronda similar ocurrió hace 17 años.

«Oportunidad con alto retorno en reservas africanas»

Libia ofrece 22 bloques de exploración, la mitad en alta mar, cerca de infraestructura existente. Los nuevos Acuerdos de Producción Compartida Mejorados (EPSA V) permiten a las empresas recuperar hasta el 70% de sus costes de inversión antes de repartir ganancias (60% para NOC, 40% para inversionistas). El retorno potencial alcanza el 36%, frente al 5% anterior.

Interés de gigantes energéticos

Entre los 37 postores precalificados figuran ExxonMobil, BP, Chevron, Eni y TotalEnergies. ExxonMobil regresa tras una década y firmó un memorándum para estudiar cuatro bloques marinos. 40 empresas ya mostraron interés, atraídas por las 48.000 millones de barriles de reservas, las mayores de África.

Riesgos entre la geopolítica y la inestabilidad

El general Khalifa Haftar, que controla los yacimientos del este, ha interrumpido exportaciones, aumentando la volatilidad de precios. Además, Rusia y Turquía mantienen presencia militar, apoyando facciones rivales. Los inversionistas enfrentan límites de propiedad extranjera, trabas burocráticas y riesgos de corrupción.

Un pasado de promesas incumplidas

Pese a inversiones previas, la producción no ha crecido significativamente. La última ronda de licencias fue en 2008, en un contexto ahora marcado por divisiones políticas y conflictos armados. La NOC insiste en que los nuevos contratos incluyen garantías contra interrupciones políticas.

¿Un futuro petrolero en juego?

El éxito de esta ronda definirá la recuperación económica de Libia y su impacto en los mercados energéticos globales. Las empresas deberán evaluar beneficios frente a riesgos operativos en un país fracturado. La NOC confía en que los incentivos superen las dudas.

India ve a Bolivia como socio estratégico en BRICS, litio y comercio

India respalda a Bolivia como miembro asociado del BRICS. El embajador indio destacó la cooperación estratégica en litio, comercio
Rohit Vadhwana, embajador de India en Bolivia / Fuad Landívar / EL DEBER

La etnicidad será un factor clave en el balotaje del 19 de octubre en Bolivia

La etnicidad será determinante en el balotaje boliviano del 19 de octubre. Un 38.7% de la población se autoidentifica
Ciudadanos bolivianos habilitados para votar en la segunda vuelta / Juan Carlos Torrejón / ELDEBER.com.bo

Tragedia en fiesta escolar de Oruro deja dos adolescentes muertas

Dos adolescentes fallecieron en una fiesta escolar en Oruro, revelando un vacío legal. La normativa educativa boliviana no prohíbe
Imagen sin título / Información de autor no disponible / EL DEBER

Santa Cruz mantiene su pulso económico con intensa actividad nocturna

Santa Cruz mantiene actividad comercial e industrial durante la noche, abasteciendo más del 76% de los alimentos de Bolivia.
Las luces de los edificios y del tráfico muestran el movimiento nocturno en Santa Cruz / Ricardo Montero / ELDEBER.com.bo

La UE lanza su cartera digital europea con funciones de identificación

La UE desarrolla una cartera digital estatal que almacenará identidad, dinero y datos de salud usando datos biométricos. Se
Representación de una cartera digital en un smartphone / picture alliance / Frankfurter Allgemeine Zeitung

La ONU restablece sanciones a Irán por su programa nuclear tras una década

La ONU restablece sanciones a Irán, incluyendo un embargo de armas y restricciones económicas, tras el fracaso de las
El líder supremo, ayatolá Alí Jamenei / AP / Clarín

Encuesta FES: Bolivia cierra 2025 con crisis económica y política

Un estudio de la Fundación Friedrich Ebert Stiftung revela que los bolivianos anticipan un cierre de año con crisis
Captura de pantalla de la encuesta FES / Información de autor no disponible / Diario Correo del Sur

Petro propone mudar la ONU a Doha tras revocación de su visa estadounidense

Estados Unidos revocó la visa al presidente colombiano Gustavo Petro tras su participación en una protesta pro Gaza. Como
Gustavo Petro durante la marcha a favor de Gaza en Nueva York / Reuters / Clarín

Dos allegados de Evo Morales son aprehendidos por narcotráfico en Bolivia

La justicia boliviana detuvo en 48 horas a Elba Terán, dirigente cocalera, y a Felipe Cáceres, exviceministro antidroga. Se
Felipe Cáceres, ex zar antidroga, es investigado por su presunta participación en narcotráfico. / FACEBOOK / Información de la fuente de la imagen no disponible

Cocaleras de Cochabamba expulsan a Rodríguez, Claros y Ponce por «traición»

La federación de Mujeres Campesinas del Trópico de Cochabamba expulsó a Andrónico Rodríguez, Humberto Claros y Angélica Ponce del
Humberto Claros, Angélica Ponce y Andrónico Rodríguez fueron expulsados. / Internet / ANF

El PDC aparta a Andrés Torres como asesor de campaña tras dos incidentes

El Partido Demócrata Cristiano aparta a Andrés Torres como asesor de campaña tras dos incidentes públicos. Los hechos incluyeron
Andrés Torres, asesor del PDC, increpado por transportistas en Santa Cruz. / Internet / ANF

Candidato Edman Lara pide disculpas por comparar la corrupción con el cáncer

El candidato vicepresidencial Edman Lara (PDC) se disculpó por comparar la corrupción en Bolivia con el cáncer, declaraciones consideradas
Candidato a la vicepresidencia por el PDC, Edman Lara. / Internet / ANF