India impone sanciones a EE.UU. tras subida de aranceles al 50%
Narendra Modi suspende compras de armamento estadounidense en respuesta a los nuevos aranceles impuestos el 6 de agosto de 2025. La medida castiga a India por mantener sus importaciones de petróleo ruso, priorizando su seguridad energética sobre las sanciones occidentales.
«El costo de elegir a Moscú sobre Washington»
El gobierno de Donald Trump elevó los aranceles a productos indios al 50%, vinculando la decisión al comercio continuado con Rusia. India es el tercer mayor comprador mundial de crudo y ha rechazado alinearse con las restricciones occidentales. «No sacrificaremos nuestras necesidades básicas», declaró un portavoz del Ministerio de Exteriores indio.
Repercusión comercial inmediata
Como contramedida, India canceló contratos de defensa con empresas estadounidenses, afectando especialmente a la industria armamentística. Paralelamente, EE.UU. firmó un acuerdo con Pakistán que reduce aranceles a sus productos, en un claro movimiento geopolítico.
Grietas en el sueño de los BRICS
El bloque, creado para contrarrestar la influencia occidental, muestra fisuras ante presiones externas. Mientras el Banco de los BRICS aprobó 7.000 millones de dólares para proyectos en Brasil, India y Brasil mantienen un intercambio comercial limitado pese a su retórica de cooperación.
Un tablero global reconfigurado
La crisis refleja la pugna por un orden multipolar: India avanza con acuerdos como la aprobación de Starlink, mientras EE.UU. alterna sanciones (Irán, India) y alianzas (Pakistán). La economía india crece un 7,4% en 2025, pero su dependencia energética de Rusia y ahora las barreras comerciales con Occidente marcan su camino.
Seguridad energética vs. alineamiento político
El cierre subraya el dilema de las economías emergentes: priorizar necesidades domésticas o acatar presiones geopolíticas. India optó por lo primero, aunque a un alto costo comercial. Su crecimiento robusto le da margen, pero la escalada arancelaria podría afectar sectores clave a mediano plazo.