EE.UU. y Corea del Sur acuerdan arancel del 15% y 350.000 millones en inversiones
El pacto comercial rompe con políticas de libre mercado anteriores. Fue anunciado por Donald Trump el 30 de julio de 2025. Incluye cooperación en chips y construcción naval, sectores estratégicos para ambos países.
«Reconfiguración de la banca global por aranceles estadounidenses»
Datos oficiales y declaraciones de líderes bancarios confirman que los aranceles de EE.UU. a bienes europeos y chinos están reduciendo la influencia de Wall Street en Asia Oriental. Empresas reorientan operaciones ante las nuevas barreras comerciales.
Detalles del acuerdo bilateral
Corea del Sur invertirá 200.000 millones de dólares en la industria estadounidense de semiconductores. Paralelamente, Samsung firmó un contrato de 16.500 millones con Tesla para fabricar chips de IA en Texas hasta 2030. «Refuerza la autonomía tecnológica de EE.UU.», destacó la Casa Blanca.
Impacto en Japón y respuestas
Japón, afectado por los aranceles, comprometió 550.000 millones en inversiones a EE.UU. para aliviar tensiones. Su deuda pública alcanzó un récord del 234,9% del PIB en marzo de 2025. La inflación coreana subió al 3,7% en mayo, la más alta en dos años.
Un tablero geopolítico en movimiento
El BRICS aprobó 7.000 millones para proyectos en Brasil, con India como principal financista. Mientras, Japón y la UE avanzan en una red satelital propia para reducir dependencia de EE.UU. En contraste, Tokio superó a Nueva York como principal hub de inversión inmobiliaria global.
Corea del Sur marca su rumbo
El triunfo electoral de Lee Jae-myung y el fin de la ley marcial perfilan un nuevo rol global para el país. Su alianza con EE.UU. en sectores clave consolida su posición frente a China y la UE.
Resultados a mediano plazo
Los acuerdos comerciales redefinen cadenas de suministro y alianzas tecnológicas. La eficacia de las medidas dependerá de su implementación en un escenario de alta inflación y endeudamiento global, según analistas citados en los reportes.