EE.UU. impone aranceles del 50% a India por comprar petróleo ruso

Estados Unidos eleva aranceles a productos indios al 50% como respuesta a las compras de petróleo ruso, tensionando relaciones comerciales y geopolíticas entre ambos países.
The Rio Times
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.
Imagen no disponible, disculpe las molestias.

EE.UU. impone aranceles del 50% a India por comprar petróleo ruso

India mantiene su suministro energético pese a las sanciones estadounidenses. La medida, anunciada el 6 de agosto de 2025, tensiona las relaciones comerciales y geopolíticas entre ambos países. Nueva Delhi prioriza su seguridad energética sobre las presiones de Washington.

«El costo de elegir a Moscú sobre Washington»

El gobierno de EE.UU., bajo la administración Trump, elevó los aranceles a productos indios al 50% como respuesta a las continuas compras de petróleo ruso. India, tercer mayor importador mundial de crudo, «sostiene que su decisión es estratégica», según declaraciones oficiales. El primer ministro Narendra Modi defendió públicamente la postura de su país.

Repercusión en el comercio bilateral

La medida afecta directamente a exportadores indios y podría encarecer productos clave en EE.UU. Paralelamente, Washington firmó un acuerdo comercial con Pakistán, reduciendo aranceles a sus bienes, lo que se interpreta como un contrapeso geopolítico.

BRICS: Un bloque en la cuerda floja

El Banco de Desarrollo de los BRICS aprobó casi 7.000 millones de dólares para proyectos en Brasil, con India como principal financista. Sin embargo, la cohesión del grupo se resiente ante las tensiones comerciales individuales de sus miembros con potencias occidentales.

Seguridad energética vs. sanciones

India creció un 7,4% en el primer semestre de 2025, liderando las principales economías. Su dependencia del crudo ruso persiste pese a las alternativas ofrecidas por EE.UU. Analistas señalan que la disputa refleja la pugna por un orden multipolar, donde Nueva Delhi busca autonomía en su política exterior.

Un pulso con consecuencias globales

El conflicto comercial expone las fracturas en la gobernanza económica internacional. Mientras India avanza en acuerdos tecnológicos (como la aprobación de Starlink), su enfrentamiento con EE.UU. por el petróleo ruso marca un punto de inflexión en las alianzas Sur-Sur y su papel en los BRICS.

Tuto Quiroga cierra campaña en El Alto con mensaje de unidad

El candidato presidencial Jorge ‘Tuto’ Quiroga cerró su campaña en El Alto prometiendo convertir la ciudad en Zona Franca
Tuto Quiroga encabezó inédita concentración en la ciudad de El Alto. RRSS / Información de la fuente de la imagen no disponible

TSE confirma que solo la cédula de identidad es válida para votar el 17 de agosto

El Tribunal Supremo Electoral autoriza el uso de cédulas vencidas hasta un año para votar en las elecciones del
Simulacro de votación en el Tribunal Departamental Electoral (TED) en Cochabamba. Una ciudadana muestra su cédula. Información de autor no disponible / URGENTE.BO

40 años de ‘Volver al futuro’: cómo superó 40 rechazos

La película ‘Volver al futuro’, rechazada 40 veces antes de su estreno en 1985, se convirtió en un éxito
Fotograma de la película 'Volver al futuro', estrenada hace 40 años, en 1985. RADIO IMAGINA / BBC Mundo

Capacitan a 30 mujeres plomeras en Arani para independencia económica

30 mujeres de Arani, Bolivia, reciben formación en plomería y gestión empresarial para romper barreras de género en el
Imagen sin título Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Evo Morales descarta alianzas y promueve voto nulo en elecciones

El expresidente boliviano rechaza acuerdos con partidos minoritarios y llama a votar nulo en las próximas elecciones, según declaraciones
Imagen sin título Información de autor no disponible / ANF

TSE advierte acciones contra obstrucciones en elecciones del 17 de agosto

El Tribunal Supremo Electoral de Bolivia garantiza el derecho al voto nulo pero prohibirá sabotajes durante las elecciones del
El presidente del TSE, Oscar Hassenteufel, acompañado por el vocal Gustavo Ávila. APG / URGENTE.BO

Transportistas tarijeños exigen reparación de carretera Canaletas–Entre Ríos

Transportistas de Tarija denuncian que la ABC cobra peajes sin mantener el tramo Canaletas–Entre Ríos, una vía con baches
Así está el tramo Canaletas-Entre Ríos. Información de autor no disponible / Enfoque Regional RTV

Santa Cruz evalúa recuperar días de clases perdidos por sarampión

El viceministro de Educación confirma que se mantendrán los 200 días lectivos en Santa Cruz, evaluando opciones como horas
Imagen sin título Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Kia EV3 eléctrico: autonomía de 300 km desde 36.000 euros

Kia lanza el EV3, un coche eléctrico compacto con 300 km de autonomía y precios desde 36.000 euros, destacando
Kia EV3 con un amplio sistema de infotainment Información de autor no disponible / FAZ+

Marcelo Claure niega compra de medios y manipulación de encuestas

El empresario Marcelo Claure rechaza acusaciones sobre control mediático y manipulación de encuestas, afirmando que sus acciones son transparentes.
Foto de archivo Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Comité Cívico cruceño pide explicaciones por llegada de 200 venezolanos

El Comité Cívico pro Santa Cruz solicita información oficial sobre el ingreso de 200 venezolanos sin control migratorio en
Stelo Cochamanidis, presidente del comité cívico pro Santa Cruz. Información de autor no disponible / Erbol-Santa Cruz

Del Castillo propone eliminar la reelección presidencial en Bolivia

El candidato del MAS plantea modificar la Constitución para prohibir la reelección presidencial, basándose en la tradición aimara del
Eduardo del Castillo, candidato presidencial por MAS-IPSP. Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible