EEUU impone aranceles del 50% a India por comprar petróleo ruso

EEUU impone aranceles del 50% a India por comprar petróleo ruso, afectando 64.000 millones en exportaciones. India defiende su dependencia energética.
The Rio Times
Foto de reproducción en Internet sobre el conflicto comercial entre EE.UU. e India Información de autor no disponible / RT
Foto de reproducción en Internet sobre el conflicto comercial entre EE.UU. e India Información de autor no disponible / RT

EEUU impone aranceles del 50% a India por comprar petróleo ruso

La medida afecta a 64.000 millones de dólares en exportaciones indias. Entrará en vigor en tres semanas, según anunció el gobierno de Trump. India defiende que el crudo ruso es vital para su estabilidad económica.

«Un golpe comercial con trasfondo geopolítico»

La administración estadounidense justifica los aranceles como una forma de presionar a India para que deje de financiar la guerra en Ucrania. «Las compras de petróleo ruso apoyan directamente las operaciones militares», declaró la Casa Blanca. India, sin embargo, señala que EEUU y Europa mantienen otros negocios con Rusia.

Impacto en el comercio bilateral

Los aranceles afectan a productos clave como textiles, fármacos y gemas, que sumaron 81.000 millones de dólares en exportaciones en 2024. Analistas advierten que esto elevará precios para consumidores estadounidenses y dañará años de cooperación comercial.

La dependencia energética india

India importa más del 85% de su petróleo y ahora compra un tercio a Rusia, frente al 2% antes de la invasión de Ucrania en 2022. El gobierno indio argumenta que el crudo ruso, con descuento, es esencial para mantener la energía asequible.

Una relación estratégica bajo tensión

EEUU e India son dos de las mayores democracias y economías del mundo, con lazos comerciales crecientes en la última década. Sin embargo, esta medida marca un giro abrupto en su cooperación, con posibles repercusiones globales en cadenas de suministro y alianzas políticas.

Un pulso con consecuencias inmediatas

El conflicto comercial podría alterar el equilibrio geopolítico y económico entre ambas potencias. Mientras EEUU busca aislar a Rusia, India prioriza su seguridad energética, dejando en evidencia las tensiones entre aliados estratégicos.

Juegos Deportivos Estudiantiles 2025 inician en Concepción

14 delegaciones estudiantiles compiten en Concepción en disciplinas como atletismo, voleibol y fútbol, con miras a la fase departamental
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

Fallece Rafael Puente, exdiputado y exprefecto de Cochabamba

Rafael Puente, reconocido educador y político, falleció a los 85 años dejando un legado en educación popular y activismo
Rafael Puente. Foto: Captura/VocesEnLucha Información de autor no disponible / EL DEBER

Trabajadores de salud posponen paro hasta el 18 de agosto

El Ministerio de Salud autorizó los recursos para pagar el bono de vacunación, mientras los trabajadores suspenden el paro
Hospital San Juan de Dios RRSS / EL DEBER

Botswana rompe con seis décadas de dominio del BDP por crisis económica

La oposición gana las elecciones con el 59% de los escaños tras el malestar por el desempleo y la
Foto de reproducción en Internet sobre el cambio político en Botswana Información de autor no disponible / RT

Suiza envía a Federer e Infantino para negociar aranceles con EE.UU.

El gobierno suizo recurre a figuras deportivas como Roger Federer y Gianni Infantino para mediar con EE.UU. y aliviar
Foto de reproducción en Internet sobre la misión de Suiza. Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Fallece Rafael Puente, exdiputado y exprefecto de Cochabamba

Rafael Puente, reconocido educador y político boliviano, falleció a los 85 años en Cochabamba. Destacó como prefecto y fundador
Imagen sin título Información de autor no disponible / OPINIÓN

Puerto de Lomé: clave en la geopolítica y economía de África

El puerto de Lomé, vital para Togo y el Sahel, se consolida como pieza estratégica en la competencia entre
Vista del Puerto de Lomé, un centro clave para el comercio en África Occidental. Información de autor no disponible / RT

TSE realiza debate presidencial sin apoyo de empresarios y periodistas

El Tribunal Supremo Electoral organizó el debate presidencial sin el apoyo de la CEP y la ANP, tras la
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi Quispe. OXIGENO.BO / ERBOL

Trump amenaza con acciones legales contra la FED por sobrecostes

Donald Trump amenaza con acciones legales contra Jerome Powell, presidente de la FED, por los sobrecostes en la renovación
Foto de reproducción en Internet de Trump amenazando con acciones legales contra Powell Información de autor no disponible / RT

TSE aclara que votos nulos no anulan elecciones generales

El Tribunal Supremo Electoral de Bolivia reitera que los votos nulos no invalidan los comicios, solo se computan los
Una de las casas de campaña del voto nulo. RKC / EL DEBER

Justicia boliviana ratifica detención de Ruth Nina por tres meses

La exdirigente Ruth Nina permanecerá en prisión preventiva tras ser acusada de incitar violencia en las elecciones del 17
Ruth Nina, dirigente del extinto Pan-Bol Archivo / UNITEL

Pasajera expulsada de micro tras choque en Santa Cruz

Una mujer fue lanzada por la ventana de un transporte público tras una colisión en el Cuarto Anillo de
Captura de video del accidente donde se ve a la pasajera siendo expulsada del micro. Información de autor no disponible / Unitel Digital