EE.UU. impone aranceles del 50% que amenazan el 2,7% de la economía de São Paulo
La medida afectaría a exportaciones clave del estado brasileño. La decisión estadounidense llega en un momento de crecimiento en agronegocios y emprendimiento en São Paulo, según datos oficiales de 2024.
«Una tormenta perfecta para el motor económico de Brasil»
El gobierno de EE.UU. aplicará un arancel del 50% a productos brasileños, lo que impactaría directamente al 2,7% del PIB de São Paulo, el estado más industrializado del país. «Es un desafío inesperado para nuestros sectores estratégicos», señalan fuentes locales. La medida contrasta con el crecimiento del 5,8% en exportaciones agroindustriales registrado este año.
Agronegocios en la cuerda floja
El sector agroindustrial paulista, que generó un superávit comercial de R$150 mil millones (USD 25 mil millones) en 2024, podría ser el más afectado. Los incendios recientes ya causaron pérdidas por R$1 mil millones (USD 180 millones), según la Secretaría de Agricultura del estado.
Emprendimiento vs incertidumbre
En paralelo, São Paulo registró 309.934 nuevos negocios en 2024, récord histórico. Sin embargo, la inflación (1,08% en noviembre) y la reducción en la cosecha de naranjas (24,36% menos que en 2023) añaden presión.
Entre privatizaciones y proteccionismo
El presidente Lula da Silva frenó la privatización de Ceagesp, pero avanzó con la venta de acciones de Sabesp, la mayor empresa de saneamiento de Latinoamérica. Mientras, el gobernador de São Paulo impulsa la venta de la utility de agua.
Un gigante con pies de barro
Pese a ser el hub tecnológico líder en Latinoamérica (con 340.000 empresas tech) y sede del mayor evento vitivinícola del continente (1.400 marcas en Prowine 2024), São Paulo enfrenta presiones externas y climáticas que podrían frenar su dinamismo.
¿Hacia dónde navega el titán?
La combinación de aranceles, desastres naturales y ajustes en políticas públicas marcará el rumbo de la economía paulista. Su capacidad de adaptación, clave para mantener su liderazgo en Brasil, donde generó medio millón de empleos en un año.