Crecimiento económico de Costa Rica en 2025 no reduce pobreza

Costa Rica crece un 3,4% en 2025, pero un millón de personas vive en pobreza. La inflación general baja, pero los alimentos básicos alcanzan precios récord y el 40% de los trabajadores tiene empleos informales.
The Rio Times
Costa Rica parece rica, pero la mayoría de las familias aún lucha (Foto: reproducción de Internet) Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible
Costa Rica parece rica, pero la mayoría de las familias aún lucha (Foto: reproducción de Internet) Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Costa Rica crece un 3,4% en 2025 pero un millón de personas vive en pobreza

El 25% de la población no supera el umbral de pobreza pese al crecimiento económico y la reducción de deuda pública. La inflación baja en general, pero los alimentos básicos alcanzan precios récord. Datos oficiales revelan que el 40% de los trabajadores tiene empleos informales.

«Cifras macroeconómicas brillantes, vidas en apuros»

Costa Rica figura como país de altos ingresos según el Banco Mundial, con un desempleo e inflación bajos (cercana a cero en 2025). Sin embargo, la canasta básica alimentaria alcanzó su precio más alto en 14 años, y el alquiler en San José consume hasta el 100% del salario mínimo ($800 mensuales para trabajadores calificados).

La paradoja del crecimiento

Mientras la deuda pública cae y la economía crece un 3,4%, el 40% de la fuerza laboral subsiste en informalidad, sin seguridad ni ingresos estables. Los salarios no compensan el alza de alimentos y vivienda, según datos del banco central y la oficina de estadísticas costarricenses.

Entre el papel y el plato vacío

El país centroamericano repite un patrón de desarrollo desigual común en economías emergentes: indicadores macroeconómicos positivos ocultan precariedad cotidiana. Aunque importaciones baratas (como electrónicos) frenan la inflación general, los bienes esenciales subieron un 1,7% en el año.

Un espejismo con cifras oficiales

El informe destaca que el crecimiento beneficia desigualmente: familias destinan casi todo su ingreso a cubrir necesidades básicas, sin capacidad de ahorro. La reducción de deuda nacional no alivia a quienes enfrentan precios récord en alimentos o vivienda.

Sin margen para celebrar

La frustración ciudadana refleja que los éxitos macroeconómicos no garantizan bienestar generalizado. Costa Rica mantiene estabilidad fiscal, pero su población enfrenta brechas crecientes entre datos oficiales y realidad diaria.

Evo Morales fuera de las elecciones del 17 de agosto en Bolivia

La organización ‘Evo Pueblo’ confirma la exclusión electoral de Evo Morales y anuncia resistencia contra un eventual gobierno de
Evo Morales. Foto/RRSS Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Arzobispo de Santa Cruz rechaza campaña por el voto nulo y llama a votar en libertad

Monseñor René Leigue instó a los bolivianos a ejercer su derecho al voto en las próximas elecciones, rechazando campañas
Monseñor René Leigue. Foto/captura Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Alianzas de derecha dominarían la Asamblea Legislativa boliviana

Proyecciones electorales anticipan entre 85% y 90% de escaños para la oposición en Bolivia, con riesgos de fragmentación por
Imagen ilustrativa tomada de internet Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Alza en precios de alimentos básicos en Bolivia según Defensoría del Pueblo

La Defensoría del Pueblo reporta incrementos de hasta 169% en alimentos básicos como harina y carne de res, atribuyéndolos
Imagen ilustrativa tomada de internet Información de autor no disponible / Defensoría del Pueblo

TED-Chuquisaca reconstruirá su edificio con indemnización de 8,1 millones

El TED-Chuquisaca iniciará la reconstrucción de su edificio con una indemnización de 8,1 millones de bolivianos, cubierta íntegramente por
Edificio quemado durante los conflictos de 2019. Foto/tomada de internet Información de autor no disponible / Correo del Sur

Trabajadores independientes critican gestión económica de Arce en Bicentenario

Dirigentes del sector independiente acusan al presidente Luis Arce de dejar el erario nacional vacío y omitir medidas ante
Dirigente nacional de trabajadores por cuenta propia, Marcelino Flores. El Potosí / El Potosí

Evo Pueblo confirma que Morales no será candidato en elecciones

La organización Evo Pueblo anuncia que el expresidente Morales no participará en los comicios del 17 de agosto, acusando
Evo Morales, expresidente del país. FACEBOOK EVO MORALES AYMA / ERBOL

Tuto Quiroga promete reconciliación y Zona Franca para El Alto

El candidato presidencial Jorge ‘Tuto’ Quiroga cerró su campaña en El Alto con promesas de reconciliación nacional y la
Tuto Quiroga encabezó inédita concentración en la ciudad de El Alto. RRSS / Información de la fuente de la imagen no disponible

Incendios en Bolivia: 592 focos de calor y emergencia en Santa Cruz

Bolivia registra 592 focos de calor, con 348 concentrados en Santa Cruz. Un incendio en el parque Noel Kempff
Imagen referencial de un incendio forestal en el oriente del país. ABI / ABI

Naabol impide aterrizaje de avioneta con Tuto Quiroga en Tarija

La aeronave con el candidato presidencial Tuto Quiroga sobrevoló 50 minutos por falta de autorización de Naabol, pese a
Avioneta que transportaba a Tuto Quiroga en la pista de aterrizaje del aeropuerto de Tarija Información de autor no disponible / ANF

Transportistas tarijeños exigen reparación de carretera Canaletas–Entre Ríos

Dirigentes denuncian el mal estado de la carretera Canaletas–Entre Ríos, que causa accidentes y pérdidas económicas, mientras la ABC
Así está el tramo Canaletas-Entre Ríos. Foto/captura video Enfoque Regional RTV. Información de autor no disponible / Enfoque Regional RTV

Gradería colapsa en fiesta de Urkupiña dejando herida en Cochabamba

Una mujer sufrió policontusiones tras el colapso de una gradería sobrevendida durante las celebraciones de Urkupiña en Cochabamba. Autoridades
Gradería colapsada cerca de la plaza Bolívar Información de autor no disponible / Unitel Digital