Colombia alcanza récord de producción de café en julio en una década
La cosecha alcanzó 1.37 millones de sacos, un 19% más que en 2024. El aumento se debe a las lluvias que retrasaron la floración. Las exportaciones en julio subieron un 12%, según la Federación Nacional de Cafeteros. El café genera $2.690 millones en ingresos semestrales.
«Un cultivo que sostiene a medio millón de familias»
Colombia produjo 14.6 millones de sacos en los últimos 12 meses, un 18% más que el año anterior. El café compensa la caída de ingresos por petróleo y minerales, siendo clave para 549.000 familias. Estados Unidos, Europa y Canadá son los principales destinos.
Retos y oportunidades
Aunque los ingresos mejoraron, los caficultores enfrentan riesgos climáticos y alza en costos de fertilizantes. El presidente Gustavo Petro y la federación cafetera impulsan procesar más café localmente, con nuevas fábricas y cooperativas para exportar productos terminados a Asia y Oriente Medio.
De grano a taza: un cambio de estrategia
Colombia busca reducir su dependencia de exportar café en bruto. La industrialización del sector permitiría mayor valor agregado, según las autoridades. El plan incluye infraestructura para procesamiento y diversificación de mercados.
Un café con sabor a incertidumbre
El récord productivo contrasta con los desafíos estructurales. El éxito de la estrategia de industrialización dependerá de su implementación en un mercado global competitivo y volátil.