Colombia prohíbe exportar carbón térmico a Israel
La medida entró en vigor en julio de 2025. El gobierno colombiano justifica la decisión como una respuesta a la situación en Gaza. Israel pierde así uno de sus principales proveedores de combustible para centrales eléctricas.
Un golpe a la energía israelí
Colombia era el principal suministrador de carbón térmico a Israel, utilizado para generar electricidad. La prohibición total de exportaciones podría afectar la estabilidad energética del país, según analistas. No se especificó si la medida es temporal o permanente.
Contexto regional
La decisión se enmarca en las tensiones internacionales por la ofensiva israelí en Gaza. Alemania también suspendió envíos militares a Israel, mientras Francia reconoció a Palestina como Estado. Colombia había mantenido hasta ahora una postura menos activa en el conflicto.
Sin carbón, con consecuencias
El impacto inmediato en Israel dependerá de su capacidad para encontrar alternativas rápidas. El país ya enfrenta presiones logísticas por los ataques a puertos yemeníes y la inestabilidad en el Estrecho de Ormuz. El gobierno de Netanyahu no ha comentado públicamente sobre la medida colombiana.
Gaza, el detonante
La ofensiva israelí en Gaza City, aprobada en julio de 2025, ha generado condenas globales. Retirados como el teniente coronel estadounidense Tony Aguilar han denunciado crisis humanitarias y posibles crímenes de guerra. Colombia parece alinearse ahora con las críticas a la estrategia militar israelí.
Un suministro que se apaga
La prohibición colombiana refleja cómo el conflicto en Gaza altera relaciones económicas bilaterales. Israel deberá reconfigurar su matriz energética en plena escalada regional, mientras otros países evalúan sanciones similares.