Colombia prohíbe exportar carbón térmico a Israel por conflicto en Gaza

El gobierno colombiano suspende las exportaciones de carbón térmico a Israel en respuesta a la situación en Gaza, afectando la estabilidad energética israelí.
The Rio Times
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.
Imagen no disponible, disculpe las molestias.

Colombia prohíbe exportar carbón térmico a Israel

La medida entró en vigor en julio de 2025. El gobierno colombiano justifica la decisión como una respuesta a la situación en Gaza. Israel pierde así uno de sus principales proveedores de combustible para centrales eléctricas.

Un golpe a la energía israelí

Colombia era el principal suministrador de carbón térmico a Israel, utilizado para generar electricidad. La prohibición total de exportaciones podría afectar la estabilidad energética del país, según analistas. No se especificó si la medida es temporal o permanente.

Contexto regional

La decisión se enmarca en las tensiones internacionales por la ofensiva israelí en Gaza. Alemania también suspendió envíos militares a Israel, mientras Francia reconoció a Palestina como Estado. Colombia había mantenido hasta ahora una postura menos activa en el conflicto.

Sin carbón, con consecuencias

El impacto inmediato en Israel dependerá de su capacidad para encontrar alternativas rápidas. El país ya enfrenta presiones logísticas por los ataques a puertos yemeníes y la inestabilidad en el Estrecho de Ormuz. El gobierno de Netanyahu no ha comentado públicamente sobre la medida colombiana.

Gaza, el detonante

La ofensiva israelí en Gaza City, aprobada en julio de 2025, ha generado condenas globales. Retirados como el teniente coronel estadounidense Tony Aguilar han denunciado crisis humanitarias y posibles crímenes de guerra. Colombia parece alinearse ahora con las críticas a la estrategia militar israelí.

Un suministro que se apaga

La prohibición colombiana refleja cómo el conflicto en Gaza altera relaciones económicas bilaterales. Israel deberá reconfigurar su matriz energética en plena escalada regional, mientras otros países evalúan sanciones similares.

Militares y policía que protegían a ‘Coco’ Vásquez son enviados a la cárcel en Beni

Dos militares de la Armada Boliviana y un policía han sido enviados a prisión preventiva por 180 días. Un
Tres uniformados fueron enviados a la cárcel / Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Mujeres indígenas bolivianas presentan niveles alarmantes de mercurio por minería ilegal

Un estudio en la Amazonía boliviana revela que más del 90% de las mujeres indígenas evaluadas tienen niveles de
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Agencia EFE

Dos militares y un policía, a prisión por proveer armas al ‘Coco’ Vásquez

Dos militares y un suboficial de policía ingresan en prisión preventiva acusados de suministrar armamento, municiones e información al
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Unitel Digital

Gobierno boliviano destruye laboratorio de cocaína en propiedad de exviceministro Cáceres

El ministro Ríos revela que el laboratorio de drogas vinculado a Felipe Cáceres estuvo operativo dos días antes de
Operativo antidroga en Puerto Villarroel / Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Soldado fallece tras caída en Oruro; Policía investiga las causas

Un soldado de 20 años falleció en Oruro tras una caída de un metro de altura que le provocó
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Unitel Digital

Críticas a la Fiscalía por no detener al presidente de YPFB en el caso Botrading

El presidente de YPFB, Armin Dorgathen, no fue detenido tras declarar. La Fiscalía congeló cuentas de los 10 procesados
Presidente de YPFB, Armin Dorgathen. / Internet / Información de la fuente de la imagen no disponible

Consejo de la Magistratura investiga a jueces por liberar a Elba Terán

El Consejo de la Magistratura investiga a jueces por la liberación de Elba Terán, condenada a 15 años por
Elba Terán estuvo libre pese a tener condena de 15 años / Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

TSE reclama a Edmand Lara la firma del acuerdo contra la guerra sucia

El Tribunal Supremo Electoral ha dado un plazo al candidato vicepresidencial del PDC, Edmand Lara, para que firme personalmente
Imagen referencial. / Información de autor no disponible / Diario Correo del Sur

Dos adolescentes detenidas por asesinato de compañera en Cochabamba

Dos adolescentes de 14 años ingresan en prisión preventiva por el asesinato con arma blanca de su compañera en
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Unitel Digital

Fijan audiencia cautelar de exviceministro Cáceres para el jueves

La audiencia cautelar del exviceministro Felipe Cáceres, acusado de fabricación de cocaína, será el jueves a las 11:00 de
Imagen sin título / Información de autor no disponible / EL DEBER

Exzar antidroga de Evo Morales aprehendido en operativo en Cochabamba

Felipe Cáceres, exviceministro de Defensa Social de Bolivia, fue aprehendido en un operativo donde se desmanteló un laboratorio de
Felipe Cáceres, exviceministro de Evo Morales / Información de autor no disponible / Unitel Digital

Fiscalía boliviana emite alerta migratoria y congela cuentas por caso Botrading

La Fiscalía de La Paz ha emitido alertas migratorias y congelado cuentas bancarias a al menos diez investigados por
Foto referencial sobre vehículos en YPFB. / Información de autor no disponible / ERBOL