China registra primera caída en producción de vehículos eléctricos en 17 meses

BYD, líder mundial en coches eléctricos, redujo su producción un 8% en julio, marcando el primer retroceso en 17 meses. Analistas señalan sobrecapacidad y menor demanda global.
The Rio Times
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.
Imagen no disponible, disculpe las molestias.

China registra primera caída en producción de vehículos eléctricos en 17 meses

BYD, líder mundial en coches eléctricos, redujo su producción un 8% en julio. El dato refleja tensiones en el sector y contradice el crecimiento del 5.2% anunciado por China en el segundo trimestre de 2025. Ocurre mientras EE.UU. y la UE presionan por un comercio más equilibrado.

«El frenazo del gigante verde»

BYD fabricó 317.892 unidades en julio, su primer retroceso desde febrero de 2024. La compañía atribuye el descenso a «ajustes de inventario», pero analistas señalan «sobrecapacidad y menor demanda global». El ministro de Comercio chino admitió que la situación económica es «muy grave y compleja».

Impacto en la geopolítica

La caída coincide con la pausa temporal en aranceles entre China y EE.UU., aunque Washington evalúa nuevos impuestos a drones y paneles solares. La UE, por su parte, exige en su cumbre anual en Pekín «reglas claras para evitar dumping».

Fuga de capitales y materias primas

Mientras inversores chinos compran propiedades en EE.UU., el país acumula un récord de minas de materiales estratégicos en 2024. Adquiere cobalto y litio para mantener su dominio en baterías, sector donde «restringe tecnologías clave» según filtraciones.

BRICS: ¿bloque o espejismo?

Los aranceles y diferencias comerciales debilitan la imagen del grupo como contrapeso económico. Aunque el Banco BRICS aprobó 7.000 millones para Brasil, India lidera el financiamiento total. África cuestiona si la eliminación de aranceles chinos generará cambios reales.

Sin margen para errores

La desaceleración china ocurre cuando su crecimiento depende de exportaciones y compras de oro para reducir el uso del dólar. Con tensiones internas en el Partido Comunista y rumores sobre la salud de Xi Jinping, el segundo semestre de 2025 será clave para evaluar su recuperación.

Exministro boliviano exige justicia imparcial para su retorno

Hugo Carvajal, exministro boliviano exiliado en España, denuncia persecución judicial y reclama reformas para garantizar procesos justos en Bolivia.
Hugo Carvajal, diputado tarijeño y exministro de Estado. tomado de internet / Periodismo Que Cuenta

Evo Morales fuera de las elecciones del 17 de agosto en Bolivia

La organización ‘Evo Pueblo’ confirma la exclusión electoral de Evo Morales y anuncia resistencia contra un eventual gobierno de
Evo Morales. Foto/RRSS Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Arzobispo de Santa Cruz rechaza campaña por el voto nulo y llama a votar en libertad

Monseñor René Leigue instó a los bolivianos a ejercer su derecho al voto en las próximas elecciones, rechazando campañas
Monseñor René Leigue. Foto/captura Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Alianzas de derecha dominarían la Asamblea Legislativa boliviana

Proyecciones electorales anticipan entre 85% y 90% de escaños para la oposición en Bolivia, con riesgos de fragmentación por
Imagen ilustrativa tomada de internet Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Alza en precios de alimentos básicos en Bolivia según Defensoría del Pueblo

La Defensoría del Pueblo reporta incrementos de hasta 169% en alimentos básicos como harina y carne de res, atribuyéndolos
Imagen ilustrativa tomada de internet Información de autor no disponible / Defensoría del Pueblo

TED-Chuquisaca reconstruirá su edificio con indemnización de 8,1 millones

El TED-Chuquisaca iniciará la reconstrucción de su edificio con una indemnización de 8,1 millones de bolivianos, cubierta íntegramente por
Edificio quemado durante los conflictos de 2019. Foto/tomada de internet Información de autor no disponible / Correo del Sur

Trabajadores independientes critican gestión económica de Arce en Bicentenario

Dirigentes del sector independiente acusan al presidente Luis Arce de dejar el erario nacional vacío y omitir medidas ante
Dirigente nacional de trabajadores por cuenta propia, Marcelino Flores. El Potosí / El Potosí

Evo Pueblo confirma que Morales no será candidato en elecciones

La organización Evo Pueblo anuncia que el expresidente Morales no participará en los comicios del 17 de agosto, acusando
Evo Morales, expresidente del país. FACEBOOK EVO MORALES AYMA / ERBOL

Tuto Quiroga promete reconciliación y Zona Franca para El Alto

El candidato presidencial Jorge ‘Tuto’ Quiroga cerró su campaña en El Alto con promesas de reconciliación nacional y la
Tuto Quiroga encabezó inédita concentración en la ciudad de El Alto. RRSS / Información de la fuente de la imagen no disponible

Incendios en Bolivia: 592 focos de calor y emergencia en Santa Cruz

Bolivia registra 592 focos de calor, con 348 concentrados en Santa Cruz. Un incendio en el parque Noel Kempff
Imagen referencial de un incendio forestal en el oriente del país. ABI / ABI

Naabol impide aterrizaje de avioneta con Tuto Quiroga en Tarija

La aeronave con el candidato presidencial Tuto Quiroga sobrevoló 50 minutos por falta de autorización de Naabol, pese a
Avioneta que transportaba a Tuto Quiroga en la pista de aterrizaje del aeropuerto de Tarija Información de autor no disponible / ANF

Transportistas tarijeños exigen reparación de carretera Canaletas–Entre Ríos

Dirigentes denuncian el mal estado de la carretera Canaletas–Entre Ríos, que causa accidentes y pérdidas económicas, mientras la ABC
Así está el tramo Canaletas-Entre Ríos. Foto/captura video Enfoque Regional RTV. Información de autor no disponible / Enfoque Regional RTV