Canadá pierde 41.000 empleos en julio y el paro juvenil alcanza máximo en 15 años
El desempleo en jóvenes llega al 14,6%, el peor dato desde 2010. Estadísticas Canadá revela que los sectores más afectados son la construcción y cultura. La economía no genera suficientes puestos pese al aumento de población por inmigración.
«Caída histórica en empleo fijo»
En julio, Canadá perdió 51.000 empleos a tiempo completo, el mayor desplome mensual desde 2022. Aunque el paro general se mantuvo en el 6,9%, la tasa de participación laboral bajó al 65,2%. Los jóvenes (15-24 años) sufrieron el 83% de las pérdidas, con 34.000 puestos menos.
Sectores y salarios bajo presión
La construcción y el sector cultural lideraron los recortes, mientras la manufactura mostró resistencia. Los salarios subieron un 3,5% anual, pero el Banco de Canadá advierte que los aranceles de EE.UU. frenan la contratación. Con 715.000 nuevos residentes en el último año y solo 307.500 empleos creados, la brecha laboral se amplía.
Un mercado laboral en enfriamiento
La tasa de empleo cayó al 60,7%, reflejando menos oportunidades para la población activa. La inflación (1,9%) sigue por debajo del crecimiento salarial, pero la incertidumbre frena la inversión empresarial. El próximo informe laboral, previo a la reunión del Banco de Canadá, podría definir medidas.
Antecedentes: crecimiento poblacional vs. empleo
Canadá enfrenta un desajuste crónico: su población crece aceleradamente por la inmigración, pero la generación de puestos no acompaña. Desde 2020, el paro juvenil no superaba el 12% fuera de contextos pandémicos.
El desafío de integrar a los más jóvenes
El mercado laboral canadiense evidencia una recuperación desigual, donde los nuevos trabajadores y sectores sensibles a aranceles cargan con el mayor peso. La próxima actualización del PIB dará más pistas sobre la dirección económica.