Apple invierte 600.000 millones en EE.UU. para relocalizar producción

Apple traslada su fabricación de chips y componentes desde Asia a EE.UU., con inversiones en Texas, Arizona y Nueva York, para reducir dependencia de Asia.
The Rio Times
Imagen sin título Información de autor no disponible / Analysis
Imagen sin título Información de autor no disponible / Analysis

Apple invierte 600.000 millones en EE.UU. para relocalizar su producción

La tecnológica traslada su fabricación de chips y componentes desde Asia a Texas, Arizona y Nueva York. El anuncio forma parte de una ola de inversiones de grandes empresas tecnológicas en infraestructura estadounidense, aprovechando incentivos fiscales y aranceles proteccionistas.

«EE.UU. domina la carrera tecnológica con récord de inversiones»

Apple aceleró su estrategia de relocalizar cadenas de suministro críticas, incluyendo chips y pantallas, para reducir su dependencia de China e India. La compañía planea producir 19.000 millones de chips nacionales en 2025 y usar vidrio fabricado en Kentucky en todos sus dispositivos. «Es un paso clave para blindarse de riesgos geopolíticos», señala el análisis.

El boom de las tecnológicas en EE.UU.

Junto a Apple, otras gigantes como NVIDIA, Microsoft y Google han comprometido más de 17 billones de dólares en inversiones hasta 2029. El objetivo: controlar el 50% de la producción global de chips avanzados y duplicar la capacidad de inteligencia artificial para 2026-2027.

El mundo ante un dilema: aliarse con EE.UU. o arriesgar el aislamiento

Los países dependientes de tecnología estadounidense, como Japón o Corea del Sur, están firmando acuerdos comerciales para asegurar su acceso. Otros, como Brasil y Colombia, exploran alternativas dentro del bloque BRICS, aunque «esto podría alejarlos aún más de la innovación liderada por EE.UU.».

China, un rival con limitaciones

Pese a su escala, China enfrenta restricciones internas y problemas de transparencia que dificultan su competencia en sectores como semiconductores o IA. Mientras, EE.UU. consolida su liderazgo con aranceles del 100% a chips extranjeros y un modelo basado en mercados abiertos.

Un tablero global en movimiento

La política proteccionista de EE.UU. y sus megainversiones en tecnología están redefiniendo alianzas económicas. Aunque hoy el país lidera en innovación, el análisis advierte que el escenario podría cambiar con los avances de China o la regulación europea.

La apuesta que redefine el futuro tecnológico

EE.UU. fortalece su dominio en sectores estratégicos, obligando a otras naciones a elegir entre adaptarse o buscar alternativas con riesgos. La dependencia global de su tecnología marca una nueva era en la geopolítica económica.

Alza en precios de alimentos básicos en Bolivia según Defensoría del Pueblo

La Defensoría del Pueblo reporta incrementos de hasta 169% en alimentos básicos como harina y carne de res, atribuyéndolos
Imagen ilustrativa tomada de internet Información de autor no disponible / Defensoría del Pueblo

TED-Chuquisaca reconstruirá su edificio con indemnización de 8,1 millones

El TED-Chuquisaca iniciará la reconstrucción de su edificio con una indemnización de 8,1 millones de bolivianos, cubierta íntegramente por
Edificio quemado durante los conflictos de 2019. Foto/tomada de internet Información de autor no disponible / Correo del Sur

Trabajadores independientes critican gestión económica de Arce en Bicentenario

Dirigentes del sector independiente acusan al presidente Luis Arce de dejar el erario nacional vacío y omitir medidas ante
Dirigente nacional de trabajadores por cuenta propia, Marcelino Flores. El Potosí / El Potosí

Evo Pueblo confirma que Morales no será candidato en elecciones

La organización Evo Pueblo anuncia que el expresidente Morales no participará en los comicios del 17 de agosto, acusando
Evo Morales, expresidente del país. FACEBOOK EVO MORALES AYMA / ERBOL

Tuto Quiroga promete reconciliación y Zona Franca para El Alto

El candidato presidencial Jorge ‘Tuto’ Quiroga cerró su campaña en El Alto con promesas de reconciliación nacional y la
Tuto Quiroga encabezó inédita concentración en la ciudad de El Alto. RRSS / Información de la fuente de la imagen no disponible

Incendios en Bolivia: 592 focos de calor y emergencia en Santa Cruz

Bolivia registra 592 focos de calor, con 348 concentrados en Santa Cruz. Un incendio en el parque Noel Kempff
Imagen referencial de un incendio forestal en el oriente del país. ABI / ABI

Naabol impide aterrizaje de avioneta con Tuto Quiroga en Tarija

La aeronave con el candidato presidencial Tuto Quiroga sobrevoló 50 minutos por falta de autorización de Naabol, pese a
Avioneta que transportaba a Tuto Quiroga en la pista de aterrizaje del aeropuerto de Tarija Información de autor no disponible / ANF

Transportistas tarijeños exigen reparación de carretera Canaletas–Entre Ríos

Dirigentes denuncian el mal estado de la carretera Canaletas–Entre Ríos, que causa accidentes y pérdidas económicas, mientras la ABC
Así está el tramo Canaletas-Entre Ríos. Foto/captura video Enfoque Regional RTV. Información de autor no disponible / Enfoque Regional RTV

Gradería colapsa en fiesta de Urkupiña dejando herida en Cochabamba

Una mujer sufrió policontusiones tras el colapso de una gradería sobrevendida durante las celebraciones de Urkupiña en Cochabamba. Autoridades
Gradería colapsada cerca de la plaza Bolívar Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto Quiroga denuncia retraso en aterrizaje en aeropuerto de Tarija

El candidato presidencial Jorge ‘Tuto’ Quiroga denunció un retraso en su aterrizaje en Tarija debido al cierre temporal del
Jorge 'Tuto' Quiroga en el aeropuerto de Tarija Información de autor no disponible / EL DEBER

Marcelo Claure niega compra de medios y manipulación de encuestas

El empresario Marcelo Claure desmiente acusaciones sobre control de medios y encuestas, asegurando transparencia en sus estudios y rechazo
Foto de archivo Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Comité Cívico cruceño pide explicaciones por llegada de 200 venezolanos

El Comité Cívico pro Santa Cruz solicita información oficial sobre el ingreso irregular de 200 venezolanos antes de las
Stelo Cochamanidis, presidente del comité cívico pro Santa Cruz. Información de autor no disponible / Erbol-Santa Cruz